Una aseguradora tendrá que pagar 150.000 euros a la viuda de un médico fallecido por covid en Madrid

La aseguradora Berkley deberá pagar una indemnización a la familia de un médico que murió de covid
La sentencia concluye que el contagio de covid trabajando cuenta como accidente
Joaquín Díaz Domínguez falleció el 18 de abril de 2020, en los momentos más críticos de la pandemia
Un juzgado de Madrid ha condenado a la aseguradora Berkley a pagar una indemnización de 150.000 euros a la familia de un médico muerto por covid tras contagiarse en su trabajo en el Hospital de la Paz. Se trata de una sentencia pionera que resuelve de esta manera el caso de Joaquín Díaz Domínguez, jefe de servicio de Cirugía General y de Aparato Digestivo del centro médico, que falleció el 18 de abril de 2020 a los 67 años tras infectarse atendiendo a los pacientes en los primeros momentos más críticos de la primera ola de la pandemia en los que estuvo trabajando hasta tres días seguidos sin acudir a su casa.
Tal y como adelantó el diario 'Expansión' hace unos días, Joaquín tenía contratado un seguro de accidentes con la citada compañía y sus parientes iniciaron un proceso judicial para reclamar a la aseguradora la indemnización que, en un primer momento, fue negada.
MÁS
La póliza recogía dentro de sus riesgos las "inoculaciones infecciosas"
Finalmente, y tras más de un año de litigio, la titular del juzgado número 97 de Madrid, Inmaculada Vacas, ha dado la razón a su familia al entender que la póliza del fallecido recogía dentro de los riesgos reflejados las "inoculaciones infecciosas o pinchazos que sufren los profesionales en el ejercicio de su actividad, habiendo sido la enfermedad padecida por el doctor como consecuencia del virus transmitido por el aire".
Recalca que en la fecha en la que murió el cirujano "eran frecuentes los contagios en centros hospitalarios, donde los sanitarios contaban con defectuosos equipos de protección que permitían el acceso de estos fluidos inoculados a su organismo".
Berkley sostenía que la muerte no podía ser considerada un accidente
Berkley se desentendió del pago alegando que los hechos "no fueron objeto de cobertura en la póliza de accidentes por cuanto su origen fue haber estado en contacto con personas infectadas por covid y no haber sufrido una inoculación accidental o pinchazo, sin que el hecho pudiese ser considerado un accidente". Pero la magistrada considera que la inoculación, que sí recoge la póliza, incluye la introducción en un organismo una sustancia que contiene los gérmenes de una enfermedad.
Basándose en esa definición explica que el contagio del fallecido fue en el desarrollo de su profesión, en el que estuvo en contacto con otros profesionales sanitarios y con pacientes, y "fue debido necesariamente a la introducción en su organismo de aire aspirado como sustancia, que contenía el virus, lo que se incardina en el riesgo cubierto".
"Por lo tanto, no cabe descartar que esta introducción accidental del virus tenga la consideración de inoculación accidental, pues fue un hecho externo, violento por su intensidad, imprevisto y que generó en el asegurado una lesión por neumonía bilateral que provocó su muerte", añade. La sentencia no es firme y se puede recurrir ante el propio juzgado y ante la Audiencia Provincial.
Joaquín Díaz Domínguez, de 64 años, fue director médico del hospital La Paz y, en el momento de su fallecimiento, era jefe del servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo de La Paz y profesor de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) desde hacía más de 18 años.
Recibió el premio Doctorado de la Fundación López Sánchez, concedido por la Real Academia de Medicina y es autor de varias publicaciones y del libro "Historia de la Cirugía Biliar en España".