Cambio climático

Aulas a más de 30 °C: el nuevo colegio público de Gilet, Valencia, hace frente al cambio climático con un diseño inteligente

WhatsApp Image 2025 06 17 at 12.17.24
Planos del futuro colegioInformativos Telecinco
Compartir

ValenciaEl final de curso en España ha vuelto a poner sobre la mesa un problema cada vez más urgente: el calor en las aulas. Con temperaturas que superan los 30 grados en muchas zonas del país, comunidades como Andalucía han optado por reducir la jornada escolar ante la imposibilidad de garantizar condiciones saludables de aprendizaje. Sin embargo, algunos centros educativos están demostrando que es posible hacer frente a los efectos del cambio climático con diseño inteligente y sostenibilidad.

Un ejemplo claro es el nuevo colegio público de Gilet, en la Comunidad Valenciana. El CEIP Serra Calderona, diseñado por AECOestudio, representa un modelo de escuela adaptada al presente climático. Lejos de depender de sistemas de climatización intensivos, el centro utiliza estrategias pasivas y principios bioclimáticos que permiten mantener una temperatura interior constante y confortable durante todo el año.

PUEDE INTERESARTE

Arquitectura pensada para resistir el calor

El edificio ha sido concebido desde cero para responder a las condiciones del entorno mediterráneo. Entre sus principales características se encuentran:

  • Ventilación natural cruzada, que permite refrescar las aulas sin necesidad de aire acondicionado.
  • Cubiertas vegetales, que reducen el impacto directo del sol y mejoran el aislamiento térmico.
  • Orientación estratégica de las aulas y patios sombreados, que protegen de la radiación en las horas más críticas.
  • Uso de materiales locales y con alta eficiencia térmica, que minimizan el consumo energético y mejoran el confort interior.
PUEDE INTERESARTE

Iván García, director del centro, explica que “no solo es un edificio con muchas cualidades arquitectónicas, sino que ya está demostrado que influye directamente en el rendimiento y la concentración del alumnado”. Según García, las aulas se mantienen en torno a los 22 o 23 grados incluso en días de calor intenso. “Nos sentimos muy afortunados, porque lamentablemente esta no es la norma en la red pública”, añade.

Un modelo para el presente, no para el futuro

Mientras el debate político y educativo gira en torno a cómo responder a olas de calor cada vez más frecuentes, Gilet muestra una alternativa realista, sostenible y replicable. El CEIP Serra Calderona no es un experimento futurista: es una solución aplicable desde ya a la renovación o construcción de centros educativos en todo el país.

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.