Restauran una orla de Medicina de 1911 arrasada por la dana en Algemesí, Valencia: "Es muy especial"

El propietario del documento, "estéticamente maravilloso", lo ha recuperado en un momento "muy emocionante"
Un incendio en una empresa de envasado de aceite causa el colapso de la nave industrial de Algemesí
ValenciaUna orla de Medicina de 1911 es uno de los muchos documentos que han podido ser restaurados en la Universidad Politécnica de Valencia. Todos se vieron dañados por la dana del 29 de octubre, que arrasó la localidad de Algemesí también.
Mientras que van surgiendo iniciativas como 'Memorias', con 100 objetos y todavía se sigue buscando a personas desaparecidas aquel fatídico día, en la facultad de Bellas Artes trabajan para recuperar material afectado por la riada.
Entre otros elementos, el departamento de Conservación y Restauración de bienes culturales ha conseguido devolver la orla de médicos graduados a su dueño, Augusto Sanchís, de 72 años. Una pequeña alegría en medio de la tragedia, que dejó 228 muertos.
"La gente se emociona mucho y valora muchísimo el trabajo"
Aunque el hombre mayor aún no ha podido regresar a su casa en Algemesí, vivió un momento "muy bonito y emocionante" cuando le entregaron el documento en el que aparece su abuelo junto a otros compañeros de promoción.
Casualmente, entre ellos está el bisabuelo de Isabel Silvestre, una de las voluntarias encargada de restaurar la pieza. Lo descubrió al haber visto también esa misma orla en la consulta de su padre, que es médico.
"La gente se emociona mucho con el trabajo que estamos haciendo allí, lo valora muchísimo y no puedes evitar que te afecte", señala en declaraciones a EFE. Tras el suceso, alumnos del grado y el máster de la UPV se movilizaron a las zonas damnificadas.
Uno de ellos halló en la calle un montón de fotos y otros enseres sacados de una vivienda. Uno de ellos era la antigua orla. "Anotó la calle y el municipio donde la había recogido, la trajo al laboratorio y volvió a buscar a los propietarios para entregársela", recuerda Esther Nebot, coordinadora del proyecto.
Una orla "estéticamente maravillosa"
Añade, además, que se trata de una orla "estéticamente maravillosa" y "muy especial" perteneciente a "esas promociones pequeñas", en las que las fotografías era individuales y se adherían al cartón una a una, y con un "grafismo modernista muy bonito".
Sanchís, por su parte, se muestra muy agradecido por el valor histórico y de memoria que tiene esta pieza, que dice que ha quedado "perfecta" y que ya tiene en sus manos, a la espera de ponerle otra vez el marco y el cristal y poderla lucirla de nuevo.
También destaca el valor sentimental que tiene para él, especialmente después de haber perdido tantos recuerdos en esa riada. Como fotos de sus hijas o las de su boda, además de su casa, ubicada en una planta baja y que acababan de reformar 15 días antes de la dana.
Marta García, una de las restauradoras, recuerda que el documento llegó con muchos problemas de humedad y llena de barro. Necesitaba más tiempo de lavado y de secado (al ser de cartón). En cuanto a las fotografías, "son de mejor calidad y aguantan mucho mejor".
Más de 150.000 fotos recuperadas
En estos casi ocho meses, unas 150.000 imágenes son las que han podido restaurar para devolverlas a unas 150 familias. "Nos quedará un 30 % aproximadamente de material por recuperar", señala Esther Nebot.
Asegura que la entrega de estos recuerdos a sus propietarios y propietarias es "muy gratificante" y siempre quienes los reciben "acaban pidiendo un abrazo".
Para ellos supone una alegría saber que, después de todo lo que han perdido, "van a poder volver a viajar en el tiempo viendo sus fotografías".
Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.