Jesús Calleja retoma el vuelo con ‘Volando voy, volando vengo’, un nuevo formato con mayor compromiso social y misiones más ambiciosas

VVVV trailer
Trailer de 'Volando voy, volando vengo'Telecinco.es
  • ‘Volando voy, volando vengo’ llevará a cabo una espectacular reconstrucción de las zonas devastadas tras la DANA

  • Una de las grandes novedades del formato es el cambio del Robinson R44 queda atrás para dar paso al Airbus AS350 B3

Compartir

Después de diez temporadas alrededor de España con su helicóptero, Jesús Calleja afronta un nuevo paso en ‘Volando voy’ con un nuevo programa que mantiene la esencia del formato original, pero con un objetivo más claro y ambicioso: transformar las realidades de los lugares visitados y mejorar la vida de quienes más lo necesitan, o incluso de todos sus habitantes.

Para ello, el primer cambio ha sido el helicóptero que conforma el programa: el Robinson R44 queda atrás para dar paso al Airbus AS350 B3. Además, de ser más potente y seguro, y de su mejora visual, su evolución técnica ha dado lugar a momentos emocionantes en el programa, donde Calleja ha volado con seis personas a bordo

Un programa con el foco en las personas

‘Volando voy, volando vengo’ se enfrenta en cada una de sus siete entregas a retos concretos con impacto real en la vida cotidiana de los vecinos de cada lugar. En su primer programa, Calleja viaja hasta Sot de Chera, un municipio de la sierra de Valencia cuya playa fluvial y paseo, eje vertebrador de la vida social y motor turístico y económico del lugar, fue arrasado por la DANA el pasado mes de octubre. Tras la riada, ese punto de encuentro y expansión de todos los vecinos dejó de existir, abocando al pueblo a la desaparición.

Los destrozos materiales no fueron los únicos, la tragedia se cobró la vida de dos vecinos, padre e hijo, bajo la mirada de la esposa y madre de ambos, una de las protagonistas del programa.

A través de los habitantes del pueblo y las decenas de voluntarios de localidades cercanas, 'Volando voy, volando vengo' llevará a cabo una gran labor: la reconstrucción de las zonas devastadas para que Sot de Chera recupere no solo una nueva perspectiva, sino la esperanza de la comunidad.

“Queríamos seguir conociendo pueblos, gentes rurales, y también ayudar… y este año podíamos hacerlo a lo grande. Los espectadores se van a sorprender mucho cuando vean las transformaciones que hemos hecho. Pero no lo hacemos solos. Nosotros iniciamos una inercia a la que se une la gente para arrimar el hombro”, explica Calleja.

Solidaridad y humor, la fórmula mágica del programa

La solidaridad se convierte en el gran protagonista del programa, aquel que consigue movilizar a cientos de personas para llevar a cabo las misiones colectivas: “Ha sido impresionante ver cómo los vecinos y voluntarios se unían a nosotros en las misiones. Hemos conseguido llegar mucho más lejos gracias a ellos”, señala el presentador.

Para poder llevar a cabo los distintos objetivos, Calleja cuenta con la ayuda de John y Sara, de John Te lo Busca, una empresa de reformas y decoración con gran experiencia en el entorno rural y un fuerte compromiso social, que también son pareja desde hace 20 años y padres de dos hijos.

Ellos serán los encargados de supervisar cada intervención, planificando y coordinando los trabajos durante todo el proceso para garantizar un resultado útil y duradero. "Grabar este programa ha sido una de las experiencias más satisfactorias de nuestra vida", explican; y Calleja añade: “Para misiones de esta magnitud necesitábamos mucha ayuda, y no hemos podido acertar más eligiendo a John, Sara y su equipo”.

Además de estos retos, el programa sigue apostando por la emoción, el amor y la autenticidad de las entrevistas a los personajes más especiales y divertidos de cada zona: “Es impresionante ver cómo la gente de los pueblos nos sigue sorprendiendo a pesar de llevar tantos años viajando”, concluye Calleja.

Los próximos destinos

Tras su paso por Sot de Chera, ‘Volando voy, volando vengo’ continuará su recorrido por otros seis enclaves del territorio español en los que el compromiso con la ayuda a las personas marcará de nuevo cada misión.

En La Albufera de Valencia, el programa ayudará a la reapertura de un restaurante familiar arrasado por la DANA. En la Sierra de la Demanda (Burgos) Calleja junto a la solidaridad de sus vecinos, acondicionarán la vivienda de Martín y Félix, dos hermanos de avanzada edad y escasos recursos.

Asimismo, en Horcajuelo de la Sierra (Madrid) transformarán la casa de Julia, una trabajadora social muy querida por su pueblo, que volvió a la localidad para cuidar a su padre en la pandemia y decidió quedarse. En Costa Quebrada (Cantabria) el presentador logrará que el club femenino de fútbol de Suances contará con unos vestuarios dignos.

En Condejo de Llanera (Asturias) el programa colaborará con un gran proyecto: coliving Axuntase. Con él conseguirán conformar un espacio común que refuerce el tejido social entre los nuevos y antiguos habitantes de la zona. Por último, en O Grove (Pontevedra) se reacondicionará un centro social para personas mayores.