Javier Moro, en busca de "una buena historia" para volver a América

EFE 16/03/2009 22:10

Moro admitió que si encuentra "una buena historia de lo que está pasando con los 'paras' (paramilitares de la ultraderecha armada), de esos personajes atrapados entre dos ideologías, sería una buena excusa para relatar Colombia".

Este país suramericano, al que consideró "muy interesante", ya pasó por su mente tiempo atrás.

"En una época me interesaba, pero ya no, contar el cartel de Medellín a lo Mario Puzo (autor de "El Padrino"), pero está tan manido y se sabe tanto que ha perdido su magia", explicó sobre el temido cartel de la droga que lideró Pablo Escobar en los años 1980.

Javier Moro se encuentra en Bogotá para presentar su último libro, "El sari rojo" (Seix Barral, 557 páginas), y participar hoy en el encuentro literario Elogio de la Lectura, en el Centro Cultural García Márquez.

Nacido en Madrid en 1955, Moro insistió en que para volver a América, tras permanecer casi tres años de la década pasada en Brasil para escribir la historia de Chico Mendes en "Senderos de libertad", tiene que "investigar más".

Dijo que por el momento no ha tenido tiempo "de buscar otra historia" en este continente, y dejó claro que no tiene bocetos en sus cajones.

A los temas que ha barajado hasta el momento "les falta dramatismo, les falta cuerpo", admitió, y por eso busca un argumento que signifique dar lo mejor de sí mismo como escritor.

Se trata de encontrar "una historia de personajes fuertes. Sin importar la geografía", aunque reconoció que para él "es más fácil en América" por la facilidad de usar el idioma español.

El autor de "Pasión India" y "Era medianoche en Bhopal" también confesó a Efe su costumbre antes de sentarse a escribir: "Cuando termino una investigación leo algo de 'Gabo' (el Nobel de Literatura colombiano, Gabriel García Márquez), y como lo he leído todo, lo releo".

Esas lecturas, explicó, las hace "no por el sentido, sino por la música, por el estilo castellano" de su escritura y porque además le inspira.

Asimismo, detalló, con un ejemplo, su labor de carpintería en gran parte de sus obras, al asegurar que "no son ficción" sino que pertenecen al género de no ficción, o como se llama en Estados Unidos, "no ficción dramatizada".

"En mi obra hay poca ficción. 'El sari rojo' está basado en documentación", señaló y dijo que lo que hace es "llevar a escena, dramatizar".

Citó cómo en su último libro, sobre Sonia Gandhi, entrevistó a un funcionario indio, quien, cuando mataron a Indira Gandhi y cosían su cadáver en el quirófano, se encontraba en una antesala y escuchó una conversación entre Sonia y su marido Rajiv Gandhi.

Ghandi explicó a Sonia que había aceptado ser primer ministro, pese a que sabía que iban a matarle. Le dijo: "'El país entero me lo pide', ella se echó a llorar. El funcionario me lo cuenta como testigo de la escena", señaló Moro.

"Lo que hago es que recreo la escena con diálogos. No sé si los diálogos reflejan el cien por cien de lo que se han dicho, pero sí puedo decir que el 85, el 90 por ciento", matizó.

Con esa información, Moro dio "curso libre" a su imaginación para construir una escena con diálogos inventados, "pero basados en diálogos reales".

A su juicio, en este tipo de literatura no se pueden inventar personajes, "uno está encorsetado, no se puede meter ficción porque sería ridículo", porque además "puede sonar falso y tiene que sonar verdadero".

Un trabajo costoso y metódico, "mucho trabajo de observador", porque "tiene que sonar verdadero, aparte de lo que te hayan contado", concluyó.

"El sari rojo" es la sexta novela del autor madrileño, una biografía novelada de Sonia Ghandi, una italiana que contrajo matrimonio con quien se convertiría en primer ministro indio, quien terminó asesinado.