El rey Felipe visto a través del deporte: estas son las actividades más practicadas por el monarca

Felipe VI
Felipe VIEP
Compartir

MadridTodos sabemos que hacer deporte es bueno para nuestra salud, no solo física, también mental. El ejercicio ayuda a controlar el sobrepeso, a combatir enfermedades, pone de buen humor, aumenta la energía, ayuda a dormir mejor… se trata de una de las mejores maneras de reducir el estrés, ya que se liberan endorfinas y otros neurotransmisores que mejoran el estado de ánimo. Además, mientras se practica deporte se tiene la mente ocupada en ello evitando los pensamientos negativos. 

De niños a mayores, el deporte no entiende de edades ni de clases. La casa Real es todo en ejemplo en lo que a deporte se refiere. Todos sus miembros han practicado o practican ejercicio de forma asidua en su día a día. Para el Rey Felipe VI es una manera de conectar con él mismo. Desde bien joven ha sido un apasionado de muchos deportes que hoy en día sigue practicando. “Hay que saber desconectar del trabajo y no perder el tiempo, ese tiempo tan preciado. Para cargar pilas me gusta ver películas, pasear, leer libros, estar con mis amigos, salir al campo, ver gente, hacer deporte... Para mí es fundamental hacer deporte y encontrarme bien físicamente. Además, me encanta el aspecto de la competición, aunque sólo he podido tener aspiraciones en la vela de crucero. Si alguien me propone un deporte innovador, me divierte intentar dominarlo; incluso la escalada”, aseguraba él mismo en una entrevista televisada con motivo de su 30º cumpleaños.

PUEDE INTERESARTE

Abanderado de los Juegos Olímpicos

El monarca, que siempre ha estado muy ligado con el deporte fue el abanderado de nuestro país en los Juegos Olímpicos celebrados en Barcelona en el año 92, la imagen del por aquel entonces Príncipe Felipe con la bandera en la ciudad Condal y las lágrimas de orgullo de su hermana la Infanta Elena, han dado la vuelta al mundo. Aquellos juegos olímpicos tienen un significado muy especial para el Rey, pues se clasificó por méritos propios, formando parte del del equipo olímpico de vela en clase Soling en aguas de Barcelona. Terminó clasificado en sexta posición, por lo cual recibió un Diploma Olímpico

PUEDE INTERESARTE

Y es que aquel año fue el primero en el que España acogía unas Olimpiadas, por lo que adquirió un significado todavía más especial. Algo, sobre lo que el propio rey se ha pronunciado en más de una ocasión. "Ser olímpico implica el compromiso con los más altos valores que encarnan el ideal olímpico", confesaba el monarca con un emotivo mensaje ante la cancelación de Los Juegos Olímpicos de Tokyo en 2020.

Felipe de Borbón está habituado a practicar deporte muy temprano cada mañana, ya sea en el gimnasio de la Zarzuela o corriendo por los alrededores. Por las tardes, cuando su agenda se lo permite, le gusta jugar al pádel o squash. Como él mismo explicaba en aquella entrevista, le gusta todo tipo de deportes, aunque en algunos ha destacado más que en otros el baloncesto, por ejemplo, nunca ha sido su fuerte. 

PUEDE INTERESARTE

Aunque no siempre lo puede practicar, cada vez que puede encuentra hueco en su agenda para surcar las nieves en cualquiera de las estaciones de esquí españolas. Este año se le ha visto en Formigal, Baqueira Beret o Valdelinares, en Teruel.

Un gran aficionado

El monarca nunca ha escondido su pasión por el deporte, además de practicarlo no duda en presenciar muchos de los éxitos de los españoles en muchos ámbitos. Tenis, nataciones, coches, motociclismo, el Rey Felipe VI ha disfrutado de muchas competiciones casi a pie de pista, donde le hemos visto saltar de la emoción con goles o adelantamientos de lo más impresionante. 

La verdadera incógnita reside en ¿de qué equipo de fútbol es? En muchas ocasiones se ha hablado de que es seguidor del Atlético de Madrid, pero la realidad es que no todas las pruebas apuntan a ello. Aunque se ha visto al monarca, y en más de una ocasión, asistir a actos relacionados con el conjunto rojiblanco, cuando le preguntaron si era del Atleti y dijo que no. El periodista Joseba Larrañaga aseguró el año pasado, a través de una anécdota que se remontaba a una cena que él y otros comunicadores tuvieron junto a Felipe VI y Letizia. Tras ella, hubo un corrillo. “Le preguntaron si era del Atleti. Y dijo que no. Que, a él, la primera vez que fue a un partido de fútbol, le invitó el Atlético de Madrid a una final de Copa y dijo que sí. Pero que no era del Atleti”, detalló.