Lo que se lleva y lo que pasó de moda en azulejos para cocinas

Azulejos de cocina
Azulejos de cocinaCerámicas Ripoll
  • Las tendencias muestran un equilibrio entre lo clásico y lo audaz

  • Los azulejos con relieve, los colores atrevidos y los efectos artesanales como el zellige están marcando tendencia

Compartir

La elección de azulejos para cocinas ha evolucionado significativamente en los últimos años, influenciada tanto por cambios estéticos como por la funcionalidad. Para estos meses las tendencias muestran un equilibrio entre lo clásico y lo audaz, fusionando materiales naturales, texturas llamativas y colores que buscan transformar la cocina en un espacio vibrante y funcional. Veamos las tendencias más actuales y qué estilos ya han quedado obsoletos, de la mano de los expertos en el tema de La Casa de los Azulejos, afirmando que “las tendencias fusionan innovación, estética y practicidad.”

Lo que se lleva en azulejos para cocinas

  • Azulejos grandes y pequeños: Lo que se lleva es jugar con “patrones y formatos que rompen con lo tradicional”. De esta forma, tanto los azulejos de gran formato como los más pequeños tienen un papel relevante. Los azulejos grandes, como las piezas de porcelánico de gran tamaño, están en auge debido a su capacidad para aumentar la sensación de amplitud en cocinas pequeñas y grandes. Este tipo de baldosas facilita la limpieza al reducir el número de juntas visibles. En contraste, los azulejos pequeños, como el mosaico o los populares "azulejos tipo metro", siguen siendo una opción destacada, especialmente para revestimientos y salpicaderos, añadiendo dinamismo visual al espacio.
  • Colores atrevidos y naturales: Los colores vibrantes han llegado para quedarse. Tonalidades como el verde bosque, el azul profundo o incluso el rosa suave están ganando protagonismo, mientras que las opciones clásicas como el blanco y los tonos neutros siguen siendo populares. Los azulejos verdes, en particular, acercan los tonos de la naturaleza al interior de la cocina, combinándose bien con superficies de madera natural o piedra. Eso sí, siempre tratando de encontrar “tonos que evoquen sensaciones de calma, naturaleza y sofisticación”.
  • Texturas y relieves: La tendencia hacia azulejos con relieve está en auge y tienen “un papel igualmente importante”. Estos diseños tridimensionales aportan una dimensión adicional a las paredes de la cocina, convirtiéndolas en protagonistas del espacio. Desde patrones geométricos hasta relieves florales, esta tendencia introduce dinamismo y profundidad. Los azulejos con acabados en relieve añaden sofisticación y una experiencia táctil que realza la estética.
  • Efecto zellige y materiales artesanales: El estilo zellige, inspirado en los azulejos marroquíes tradicionales, es otra tendencia clave. Estos azulejos de barro hechos a mano, con su característico brillo y variaciones de color, aportan un toque exótico y artesanal a las cocinas modernas. Se espera que el uso de materiales que imiten el zellige y otros estilos artesanales se mantenga como una opción popular para quienes buscan un aspecto auténtico y texturizado.
  • Azulejos hidráulicos: Los azulejos con efecto hidráulico, que rememoran las baldosas tradicionales, han vuelto con fuerza. Estos azulejos aportan un toque vintage y colorido, especialmente en cocinas de estilo retro o rústico. Son especialmente apreciados en suelos y áreas clave como las islas de cocina, donde su durabilidad y facilidad de limpieza los convierten en una opción práctica y estéticamente atractiva.
PUEDE INTERESARTE

Lo que pasó de moda: estilos en declive

  • Azulejos lisos y brillantes: Aunque los azulejos brillantes y lisos fueron un estándar de elegancia durante años, ”su popularidad ha disminuido” en favor de texturas y acabados mate. Los acabados demasiado brillantes, que pueden resultar fríos o anticuados, han sido reemplazados por superficies más suaves y acogedoras, que favorecen la calidez y naturalidad en la cocina.
  • Estampados recargados: Los diseños excesivamente ornamentados o con patrones muy recargados han quedado relegados. La tendencia ahora se inclina hacia patrones más simples y geométricos o la combinación de varias texturas sutiles que no saturen visualmente el espacio. La simplicidad y el minimalismo siguen dominando las cocinas modernas, donde menos es más.
  • Formas tradicionales y rectangulares: Aunque los azulejos rectangulares tipo metro siguen siendo populares, se observa un movimiento hacia formatos más creativos como hexágonos, escamas de pez o incluso formas triangulares. Este tipo de formas irregulares permite añadir un toque moderno y original a las cocinas, dejando atrás las configuraciones más tradicionales y monótonas.

El diseño de azulejos para cocinas en la actualidad es el resultado de “una fusión de lo tradicional y lo moderno”, con un enfoque en texturas, colores vibrantes y formas creativas. Los azulejos con relieve, los colores atrevidos y los efectos artesanales como el zellige están marcando tendencia, mientras que los estilos recargados y brillantes han pasado de moda. Las opciones de baldosas en gran formato o con patrones geométricos aportan tanto funcionalidad como estilo a las cocinas contemporáneas, ofreciendo una amplia gama de posibilidades para crear un espacio único y acogedor.