Actores

Cómo hacer una paella de secreto ibérico como Alejo Sauras: “Lo mejor es con quien la compartes”

Cómo hacer una paella de secreto ibérico como Alejo Sauras: “Lo mejor es con quien la compartes”
Alejo Sauras compartió con sus seguidores su plato para un domingo: una enorme paellaInstagram / alejosauras
  • Alejo Sauras presumió en Instagram de una gran paella con carne y verduras

  • Los seguidores del actor reabrieron el debate sobre si el plato era paella o “arroz con cosas”

Compartir

Alejo Sauras cumplió 46 años el domingo 29 de junio, pero unos días antes hizo un regalo a sus seguidores en Instagram publicando unas fotos que demuestran que el tiempo no pasa para el actor. “Cuenta la leyenda que nació en el año 1237 y que hizo un pacto con el diablo y por eso no envejece, como Jordi Hurtado”, comentó un usuario con humor. “¿Por qué sigue teniendo 20 años?”, preguntó otra persona. Además de presumir de una envidiable forma física, enseñó su talento para la cocina y mostró las imágenes del plato que había hecho en una gran paellera.

Lo mejor de una buena paella es con quien la compartes… ¡Feliz domingo!”, escribió el mallorquín en la red social. En las imágenes se puede ver lo que parece una paella de secreto ibérico con verduras, una receta que ha generado un debate muy recurrente en Instagram, ya que hay quienes cuestionan si dicho plato puede denominarse paella, caldero o “arroz con cosas”: “Si no es valenciana, no es paella. Es arroz con… lo que sea que le ponga”. Una internauta señaló: “Seguro que rica está, pero paella valenciana no es ni de lejos”. Otra persona le contestó: “¿Y quién ha puesto que sea paella valenciana?”.

PUEDE INTERESARTE

Dejando las polémicas sobre la nomenclatura a un lado, el intérprete de series como ‘Al salir de clase’ o ‘Los Serrano’ recibió alabanzas y comentarios cariñosos de muchos amigos y compañeros de profesión, entre los que se encuentran Pepón Nieto, Alfonso Bassave, Belén López, Kira Miró, Raquel Meroño, Miguel Torres, Mala Rodríguez y Fele Martínez.

PUEDE INTERESARTE

Según el diccionario de la Real Academia Española, una paella es un “plato de arroz seco, con carne, pescado, mariscos, legumbres, etc., característico de la región valenciana, en España”. También se usa el mismo término para nombrar la sartén o recipiente en que se hace dicha comida. Si quieres cocinar una paella de secreto ibérico como la de Alejo Sauras, a continuación encontrarás una receta para hacerla en casa con setas y verduras.

Receta de paella de secreto ibérico

DificultadMedia
Tiempo1 h.

Ingredientes

  • 400 gramos de arroz
  • 700 mililitros de caldo de carne
  • 400 gramos de secreto ibérico
  • 4 tomates
  • 2 alcachofas
  • 50 gramos de pimientos verdes
  • 200 gramos de setas
  • Media cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal
  • Pimienta
  • Azafrán

Elaboración

  1. Paso a paso

    Empieza cortando los filetes de secreto ibérico en pequeños trozos.

    Sella la carne en la paellera con un chorro de aceite de oliva virgen extra y resérvala para después.

    Pica los dientes de ajo y la media cebolla.

    Corta los pimientos verdes en tiras.

    Pela los tomates y tritúralos.

    Limpia y corta las alcachofas.

    Sofríe las alcachofas en el mismo aceite que utilizaste para la carne y retíralas cuando observes que están doradas.

    Pon el ajo y la cebolla en la misma paellera para dorarlos.

    Añade el tomate rallado y los pimientos verdes.

    Pocha las verduras durante unos 10 minutos.

    Añade las setas y sigue cocinando durante 10 minutos.

    Echa el arroz al sofrito con las verduras y las setas.

    Añade el caldo de carne caliente, mezclando suavemente con el resto de los ingredientes.

    Agrega sal, pimienta y azafrán.

    Pon el fuego a intensidad alta durante 10 minutos para que el caldo acabe evaporándose.

    Baja el fuego a intensidad media o baja y deja que el plato se haga durante otros 10 minutos.

    Añade el secreto ibérico troceado cuando al arroz le queden unos 5 minutos para terminar.

    Si quieres socarrat, es decir, que quede una capa crujiente de arroz tostado en el fondo de la paellera, tendrás que subir la intensidad del fuego durante los últimos 3 minutos, aproximadamente.