La sorprendente pizza de cocido que se hace en el restaurante de la familia de Fernando Verdasco

Fernando Verdasco
La familia de Fernando Verdasco se dedica al mundo de la hostelería y prepara pizza de cocidoEuropa Press
  • El plato se puede probar en un restaurante ubicado en el centro de Madrid

  • La tatarabuela del tenista dio nombre al local en el que se sirve esta mezcla de cocina española e italiana

Compartir

El término cocina fusión se utiliza para referirse a la mezcla de estilos culinarios e ingredientes de distintos países o culturas. A veces surge por cercanía geográfica, otras por influencia de la inmigración y otras también por pura creatividad de los cocineros. Combinar productos muy diferentes puede dar lugar a platos sorprendentes y un buen ejemplo de ello es la pizza de cocido, uniendo la gastronomía italiana y la española.

La Rayua (calle de la Luna, 3 Madrid) en un restaurante que presenta como una de sus especialidades el cocido madrileño (23,90 euros), “cocinado en puchero de barro individual y a fuego lento de carbón de encina” durante seis horas. Otra es la pizza de cocido o pizza de ropa vieja (13 euros), que definen como uno de sus platos estrella y que solo puede degustarse en su local. El menú del establecimiento, dentro de su apartado “rincón del cocido”, también incluye platos como sopa de cocido madrileño, garbanzos fritos, ropa vieja con garbanzos fritos y arroz madrileño.

PUEDE INTERESARTE

Cómo hacer pizza de cocido

La pizza de cocido que preparan en el restaurante La Rayua lleva sobre su masa una base de tomate casero y los ingredientes de un cocido madrileño, que son chorizo, morcillo, gallina, hueso de jamón, tocino y garbanzos. Las carnes se desmenuzan antes de colocarse en la pizza, después se añade queso por encima y se mete el horno. El último paso es añadir los garbanzos fritos, tras pasarlos por una freidora, y darle de esta forma un toque más crujiente al plato.

PUEDE INTERESARTE

La familia Verdasco y la cocina

Los comensales que visitan La Rayúa verán raquetas colgadas en sus paredes a modo de decoración. Aunque son objetos que no parecen tener relación con el cocido o la gastronomía, la explicación se encuentra en que al frente del local está Sara Verdasco, hermana del tenista Fernando Verdasco. Su tatarabuela Cándida Santos dejó Asturias para irse a Madrid e inauguró en 1870 La Bola (calle de la Bola, 5, Madrid). Este veterano restaurante es famoso por su cocido, su cocina castellana y su preparación en pucheros de barro individuales sobre carbón de encina.

La familia Verdasco continuó regentando La Bola, pero también expandió el negocio familiar con las aperturas de otros locales. La Rayua, nombre que viene del apodo con el que era conocida Cándida, nació en 2014 en Majadahonda (Madrid), pero este primer local echó el cierre en 2018. Su segundo local, en el centro de Madrid, abrió sus puertas en 2016. Además de cocido y pizza de cocido, también destacan por servir asados, carnes, pescados y buñuelos de manzana.

Cuatro generaciones después, los Verdasco siguen dedicándose al mundo de la hostelería. Lejos del centro de la capital está el restaurante La Nueva Cañada (calle Isabel II, 1, Boadilla del Monte), que parte del que fue fundado en 1970 por Agustín Verdasco, abuelo de Fernando Verdasco. La familia también estuvo al frente de otro local madrileño muy conocido, el tablao flamenco Café de Chinitas (calle de Torija, 7), que cerró en 2021 debido a la crisis causada por la pandemia. José Verdasco, el padre del tenista, contó en una entrevista con la revista ¡Hola! que por allí pasaron personalidades muy destacadas, como Lady Di y Carlos de Inglaterra, o Bill Clinton y su hija, que fueron enviados al lugar por la Casa Real: “A Café de Chinitas venían mucho los reyes”. También recordó en una noche en la que coincidieron tres monarcas en el local: el rey de Bulgaria, el de Marruecos y el de España, el rey emérito Juan Carlos I.