El mejor restaurante de Europa está en España

Asador Etxebarri
Asador EtxebarriInstagram @asadoretxebarrioficial
Compartir

Por segundo año consecutivo Bittor Arginzoniz se ha quedado a las puertas de convertir Etxebarri (San Juan Plaza, 1. Axpe) en el mejor restaurante del mundo. El restaurante vasco ha repetido la segunda plaza en la clasificación de The World’s 50 Best Restaurants 2025, solo por detrás de Maido, el restaurante peruano que se ha convertido en el mejor del mundo. Aunque a Etxebarri se le ha escapado la primera plaza, hay una que sí ocupa: la del mejor restaurante de Europa 2025.

El asador vasco lleva más de 30 años funcionando a la perfección, pero ha sido en su segunda mitad de vida cuando ha resonado su nombre en las altas esferas gastronómicas desde que en 2008 se coló en la lista de los 50 mejores restaurantes del mundo, ascendiendo posiciones año a año y logrando el segundo lugar en 2024 y 2025, por lo que, si su nivel de cocina sigue manteniéndose, su ascenso al mejor del mundo parece que no tardará demasiado.

PUEDE INTERESARTE

El Asador Etxebarri sí que ha conseguido liderar la lista de mejor restaurante de Europa y, además, su sumiller ha sido elegido el mejor del mundo en 2025. Mohamed Benabdallah se ha convertido en una pieza clave en el éxito del restaurante desde que aterrizó en él en 2017 tras formarse y coger experiencia en el restaurante de Quique Dacosta o en Mugaritz, de Andoni Luis Aduriz.

Arginzoniz no es precisamente un chef como los que estamos acostumbrados a ver en la televisión o en las redes sociales. Él no lucha por entrar en las listas más prestigiosas ni suele acudir a las grandes citas de eventos gastronómicos, al contrario, solo acude a alguna que otra gala y después se refugia en su vida privada y en las cocinas de Etxebarri.

PUEDE INTERESARTE

Qué comer en Etxebarri

En Etxebarri se puede comer con carta o con un menú degustación de 280 euros por persona, sin las bebidas incluidas, y con pago por adelantado. Además, solo admiten reservas para un mínimo de dos personas y un máximo de seis. Una comida en el Asador no es fácil de conseguir y actualmente abren poco a poco el calendario de reservas cada día ante las peticiones de reservas diarias que reciben.

Su menú se abre con un chorizo artesano y continúa con platos como el queso de búfala, los berberechos con guisantes, cocochas de merluza con langostinos o la chuleta de vaca, para acabar con su helado de leche reducida con jugo de remolacha. En su carta se pueden encontrar otros platos como el caviar a la brasa, el bogavante a la brasa o el flan de queso. Además, tal y como destacan en su web no disponen ni de menú vegano ni vegetariano.

En cuanto a vinos, Benabdallah se encarga de hacer una buena selección con más de 400 botellas de la mejor calidad para adaptarse a cualquier tipo de comensal, manteniendo esa carta en constante cambio para incorporar nuevos descubrimientos que puedan servirse en el mejor restaurante de Europa.