UGT y CC.OO. creen que la Estrategia Española de Empleo 2012-2014 contradice las medidas ya adoptadas
EUROPA PRESS
12/10/201108:02 h.UGT y CC.OO. han afirmado que la Estrategia Española de Empleo 2012-2014 contradice las medidas ya adoptadas en materia laboral, por lo que han remitido sus alegaciones al Ministerio de Trabajo, según han informado ambos sindicatos en un comunicado.
Para las dos organizaciones el contenido de este texto es "contradictorio", al recoger como objetivos la reducción de la temporalidad y la segmentación del mercado de trabajo, a la vez que incluye medidas como la suspensión de los límites legales a los encadenamientos sucesivos de los contratos temporales.
Asimismo, apuntan que la estrategia incluye mecanismos que deberían tener un tratamiento "diferenciado", como el trabajo a tiempo parcial que se incluye con las medidas de flexibilidad interna de las empresas, como si no pudiera proyectarse "más allá" del uso de mecanismos de reducción de jornada.
Por otra parte, ambos sindicatos aseguran que esta iniciativa tiene "importantes vacíos" y es "imprecisa, al no contemplar para 2012-2014 políticas de impulso o fomento que estimulen el empleo y al no contener indicadores sobre las acciones de orientación de los Servicios de Empleo.
Del mismo modo, UGT y CC.OO. califican al texto de "insuficiente, confuso e inapropiado" en materia de regulación de prácticas laborales, por no introducir mecanismos que eviten el fraude laboral, fiscal y a la Seguridad Social asociado a las becas que encubren puestos de trabajo.
En esta materia, las organizaciones reclaman que se establezcan límites de edad para la realización de prácticas no laborales en las empresas en el caso de los titulados, con la finalidad de impulsar el contrato de trabajo en prácticas.
Por último, remarcan que el proyecto tampoco establece exigencia respecto al mantenimiento del nivel de empleo en la empresa que haga uso de esa fórmula, y deja "sin efectos prácticos" el contrato para la formación y el aprendizaje.
La elaboración de la Estrategia Española de Empleo 2012-2014, vinculada a la Estrategia 2020 y el Programa Nacional de Reformas, corresponde al Gobierno en colaboración con las comunidades autónomas y los interlocutores sociales, tal como se pactó el pasado mes de febrero, y cuyo plazo de concreción concluye el 31 de octubre.