El presidente de Taiwán insta a los dirigentes chinos a abrazar la democracia
EUROPA PRESS
10/10/201111:20 h.El presidente taiwanés, Ma Ying Jeou, ha instado este lunes a los dirigentes de China a abrazar la democracia y la libertad y "aceptar la existencia" de Taiwán, unas declaraciones que ha hecho un día después de que el presidente chino, Hu Jintao, abogara por la reunificación de ambos territorios.
Hu recomendó a Taiwán este domingo que no busque una independencia total y defendió la "reunificación por medios pacíficos".
En un discurso pronunciado con motivo del centenario del levantamiento de 1911, que fue liderado por Sun Yat Sen y llevó a la desaparición de la dinastía Qing y la creación de la República de China, Ma ha dicho que Pekín debería abrirse a la democracia y describió Taiwán como un "punto de referencia" para todas las comunidades chinas.
"No hay que olvidar que el deseo de nuestro padre fundador, el doctor Sun Yat Sen, era establecer una nación libre y democrática con una distribución equitativa de la riqueza", ha recordado el presidente taiwanés ante miles de personas congregadas junto al palacio presidencial, en Taipei. "La parte continental (China) debe avanzar con valentía en esa dirección", ha dicho.
Taiwán se separó de hecho del resto de China en 1949, cuando las fuerzas republicanas perdieron la guerra civil ante los comunistas y se retiraron a la isla, cuyo nombre oficial sigue siendo República de China.
Ma ha señalado que "la República de China es más que el nombre de una nación, también representa una forma de vida libre y democrática y sirve como modelo para otras comunidades étnicas chinas que ansían la libertad y la democracia". El mandatario ha terminado su discurso alzando sus puños y gritando "¡Larga vida a la democracia de Taiwán!".
Las relaciones entre Taiwán y China fueron turbulentas a mediados de los años 90, cuando la isla avanzó hacia un sistema democrático, y durante la pasada década, cuando en Taiwán gobernaba el presidente Chen Shui Bian.
Ma, sin embargo, ha intentado firmar importantes acuerdos comerciales con Pekín y mantener el 'statu quo' según los principios de "no a la unificación, no a la independencia y no al uso de la fuerza".
VENTA DE ARMAS ESTADOUNIDENSES
Por otro lado, el viceministro de Asuntos Exteriores de China, Cui Tiankai, ha reiterado este lunes que la venta de armas a Taiwán por parte de Estados Unidos atenta seriamente contra los intereses de Pekín y hará que empeoren sus relaciones con Washington.
Estados Unidos anunció hace varias semanas que pretende vender material militar a Taiwán valorado en 5.850 millones de dólares. El objetivo de Washington es disuadir a China de atacar la isla.
El Ejército de Liberación del Pueblo (las Fuerzas Armadas chinas) ya han advertido de que esa venta podría producir un deterioro de las relaciones entre los ejércitos de ambos países. El Ejército chino mantuvo suspendidas sus relaciones con el norteamericano durante la mayor parte del año pasado por otro acuerdo de venta de armas de Estados Unidos a Taiwán.