Doble asalto a la Embajada británica en Teherán

INFORMATIVOS TELECINCO/ AGENCIAS
29/11/201117:48 h."La Policía ha liberado a las seis personas que trabajaban para la Embajada británica en el jardín Qolhak", ha indicado la agencia. Por su parte, la agencia IRNA ha informado de que los agentes han conseguido cerrar la entrada a este recinto, si bien no ha precisado cuántos manifestantes seguían en su interior.
"Las fuerzas de seguridad han conseguido cerrar la puerta y no están permitiendo que la gente entre", afirma la agencia oficial. Según la agencia estudiantil ISNA, había unas 200 personas frente a este recinto.
Por otra parte, policías iraníes se han enfrentado con manifestantes delante del recinto de la Embajada británica en el centro de Teherán y han empleado gases lacrimógenos para dispersar a la multitud, según la misma agencia.
"Algunos estudiantes han resultado heridos en la Embajada y las fuerzas de seguridad están tratando de obligarles a que salgan. Algunos agentes también han resultado heridos en los choques con los manifestantes", señala Fars.
Los manifestantes han irrumpido en dos recintos de la Embajada británica en Teherán, rompiendo ventanas, lanzando cócteles molotov y quemando la bandera británica en una protesta contra las sanciones impuestas por Londres a la República Islámica, según las imágenes difundidas por la televisión iraní.
Según Fars, los manifestantes, en su mayoría estudiantes, reclamaban que Teherán rompa las relaciones con Reino Unido. En un comunicado, los manifestantes, que se han bautizado a sí mismos como 'Occupy Embassy', afirman que "la ocupación de la Embajada ha sido obra de estudiantes revolucionarios y no fue ordenada por ningún órgano o ente, sino que fue un gesto espontáneo".
Asimismo, han considerado que "la Embajada británica debería haber sido ocupada justo después de la Revolución, hace 33 años" y han defendido que su ocupación "sirve a los intereses de Irán". Por último, han reclamado la expulsión inmediata del embajador británico en Teherán y que se corten por completo las relaciones con Reino Unido.
La agencia Fars ha informado previamente de que la Policía había detenido a varios de los manifestantes que habían ocupado un recinto de la Embajada británica en el norte de la capital tras obligarles a salir del mismo, situado en los jardines Qolhak.
Los detenidos han sido trasladados a varias comisarías de la capital, mientras que el recinto ha sido evacuado por completo por las fuerzas de seguridad, tras haber sido ocupado principalmente por estudiantes. Asimismo, los policías liberaron a seis empleados de la Embajada británica que habían permanecido retenidos brevemente.
Entretanto, el 'número dos' de la Policía de Teherán, general Ahmad Reza Radan, se había trasladado hasta el complejo principal de la Embajada británica y había dado un ultimátum a los manifestantes para que abandonaran el recinto, amenazando con una intervención policial, lo que finalmente parece haber surtido efecto.
"Serias consecuencias"
"El ataque contra la Embajada británica en Teherán es atroz e indefendible", ha dicho Cameron, en un comunicado en el que ha lanzado críticas directas contra las autoridades de Irán por no proteger al personal de la legación diplomática.
ameron ha recalcado que la "prioridad inmediata" de su administración es la protección de sus empleados y, en este sentido, ha señalado que el embajador le ha confirmado en una conversación telefónica que todo el personal se encuentra localizado. "Él y su equipo han respondido a una situación peligrosa con calma y profesionalidad", ha destacado.
Para Cameron, el Gobierno de Irán es "responsable" de este "inaceptable fallo" en la protección del personal diplomático, una cuestión recogida en las leyes internacionales.
Como posibles respuestas, el primer ministro ha seguido la estela de su ministro de Exteriores, William Hague, y ha advertido de que el suceso tendrá para Teherán "serias consecuencias". Sin embargo, el 'premier' británico no ha querido entrar en detalles y se ha limitado a apuntar que las "medidas" serán adoptadas "en los próximos días".
Obama, "profundamente preocupado" por el ataque
Obama, que se ha reunido en la Casa Blanca con el primer ministro holandés, Mark Rutte, ha lamentado el allanamiento de dos edificios de la legación diplomática de Reino Unido en respuesta por las sanciones impuestas desde Londres a Teherán.
El mandatario norteamericano ha instado al Gobierno iraní a investigar quiénes son los responsables. "Esperamos ver algún tipo de acción definitiva en poco tiempo", ha dicho, durante el encuentro en el Despacho Oval.
Irán lamenta los asaltos
Por su parte, el Ministerio de Exteriores iraní ha lamentado en un comunicado el asalto protagonizado por manifestantes, en su mayoría estudiantes, y ha expresado su compromiso con la seguridad del personal diplomático.
"El Ministerio de Exteriores lamenta las protestas que llevaron a algunas conductas inaceptables (...) respetamos y estamos comprometidos con las normas internacionales de inmunidad y seguridad de los diplomáticos y de las instalaciones diplomáticas", ha señalado en un comunicado, recogido por la agencia estudiantil ISNA.