Los expertos de ‘Informe Covid’ analiza las amenazas y fortalezas de tener abiertos los colegios

  • Doctor Carballo: “Los niños contagian igual que un adulto pero el virus les afecta mucho menos”

  • Doctor Gaona: “Estamos dejando de lado la salud de los profesores”

¿Qué hacemos con los colegios? Era la principal pregunta que se hacía Iker Jiménez y que trasladaba a los expertos de la mesa de ‘Informe Covid’, después de escuchar a Martin Michaelis, de la Universidad de Kent, y que ya alertaba de los contagios en las aulas.

El doctor Carballo, médico de Urgencias del Hospital Ramón y Cajal, ha sido el primero en intervenir y se ha mostrado contundente: “¿Qué amenazas tenemos? Los niños contagian igual que un adulto, eso ya lo sabíamos, no queda muy claro por debajo de los 10 años, pero tenemos que tener en cuenta que los niños contagian igual”.

“¿Qué fortalezas tenemos? Que no los mata, que les afecta muchos menos. A veces es un problema porque el 70% de los niños son asintomáticos”, continuaba el doctor Carballo.

“Estamos hablando de todo esto y estamos dejando de lado la salud de los profesores. Están delante de un montón de niños que, Dios sabe, perdón por la expresión, en qué estado se encuentra cada uno de ellos. Hay un problema claro de comunicación: se crea mucha confusión cuando decimos que a los niños no les va a pasar nada”, matizaba el doctor José Miguel Gaona.

Toni García Arias, profesor y director de un centro de Educación Primaria, ha explicado los pasos a seguir cuando hay un niño contagiado y ha examinado las carencias que se observan en muchos casos.