El 'universo digital' para pacientes adolescentes en el Vall d'Hebron de Barcelona: "Se te va el estrés del hospital"

El centro hospitalario y la Fundación Barça han puesto en marcha un proyecto en el que han participado medio centenar de pacientes
Los menores disfrutan de contenidos de realidad virtual, inmersiva y aumentada en el hospital: "Ha hecho que se ponga más contento"
BarcelonaEl Hospital Vall d'Hebron de Barcelona y la Fundación Barça han puesto en marcha 'Universo digital', un proyecto que utiliza tecnologías de realidad virtual, inmersiva y aumentada creado con pacientes adolescentes para mejorar su experiencia en el centro hospitalario.
Medio centenar de pacientes han participado en la creación de contenidos de realidad virtual, inmersiva y aumentada para ofrecer experiencias positivas a los adolescentes con patologías graves que pasan tiempo en el hospital. “Queríamos implicar a los adolescentes desde el inicio y, a través de dinámicas innovadoras, hemos podido comprender sus necesidades y desarrollar soluciones creadas con ellos, ya que es difícil encontrar proyectos que tengan en cuenta su perspectiva desde el principio”, apunta la Dra. Anna Sala.
De los encuentros individuales y grupales han surgido varios proyectos, principalmente para dotar de contenido a los programas de realidad digital. “Hay proyectos sociales, de entretenimiento, culturales o educativos, como aprender idiomas con gafas de realidad virtual, interactuar con deportistas o disfrutar de realidades virtuales cocreadas”, añade Anna Sala.
Gafas virtuales para pacientes que no pueden salir de la habitación
Los proyectos también van desde "unas gafas virtuales para que los pacientes que no pueden o no quieren salir de la habitación puedan tener experiencias positivas que mejoren su bienestar", hasta proyectos como el Espai Fundación Barça, "una sala con tecnología inmersiva, aumentada y virtual que permite a los pacientes adolescentes conectar e interactuar”.
"Los pacientes adolescentes no son un grupo mayoritario en el hospital y a menudo les cuesta encontrar su lugar, pese a estar en un momento vital de buscar su identidad, valorar la amistad y las relaciones sociales", culmina sobre un tipo de terapia inmersiva que "mejora la recuperación y es más rápida":
Uno de los pacientes que estado presente en la puesta en marcha del proyecto es Juan Pablo, quien lleva tiempo ingresado a causa de una bacteria que pilló en Cuba y le ha supuesto la amputación de uno de sus pies. "Da motivo a que se pueda relacionar con otros amigos. Su vida cambie, estar en un hospital es triste. Esto ha hecho que se ponga más contento. Para él ha sido lo máximo", admite Mate, su madre.
No te das cuenta que estás en el hospital
En el caso de Alma, otra paciente del hospital, 'Universo digital' le ha permitido olvidarse por un momento del centro: "El ambiente es un poco frío en el hospital. No te das cuenta que estás en el hospital. Se te va el estrés", afirma sobre una inciativa que para Vall d'Hebron supone "un paso más en la estrategia del centro para atender mejor las necesidades de esta franja de edad, a menudo diluida entre las unidades pediátricas y de adultos", explica el hospital, que quiere dar respuesta a sus necesidades emocionales, sociales y educativas.
"El objetivo es humanizar y hacer más amable la estancia de los niños y adolescentes en los hospitales. Siguen tratamientos duros que les da mucha ansiedad. Ellos participan en la creación de esos lugares en los que quieren estar", sentencia Marta Segú, directora de la fundación del conjunto azulgrana.
Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.