Secreto, el lince ibérico detectado en Cataluña procedente de Andalucía: "Ha llegado de forma natural"

Secreto, el lince ibérico detectado en Cataluña procedente de Andalucía:
Secreto, el lince ibérico detectado en Cataluña procedente de AndalucíaAgents Rurals
  • Las cámaras de fototrampeo de Agentes Rurales confirman la presencia de la especie en Cataluña por segunda vez en los últimos años

  • Secreto fue criado en cautiverio y había sido liberado en la sierra norte de Sevilla en 2022: "No es un animal reintroducido"

Compartir

BarcelonaLas cámaras de fototrampeo de los Agentes Rurales han detectado la presencia de un lince ibérico en una zona del Prepirineo de la provincia de Lleida, confirmando la presencia de la especie por segunda vez en los últimos años en Cataluña.

La fotografía de este nuevo ejemplar, declarado vulnerable y protegido por la ley, se tomó el pasado mes de marzo a través de una cámara automática del cuerpo de Agentes Rurales ubicada en medio del medio natural, pero no fue recogida hasta hace unas semanas.

PUEDE INTERESARTE

De este modo, el Departamento de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica lo comunicó al Ministerio de Transición Ecológica ya las comunidades autónomas que tienen lince ibérico en su territorio, para averiguar de dónde podía provenir ese ejemplar que, además, llevaba un collar emisor.

Secreto fue liberado en Sevilla en 2022

El estudio de su pelaje y del catálogo de ejemplares permitió confirmar que se trataba del macho llamado Secreto, de cuatro años, criado en cautiverio y que había sido liberado en la sierra norte de Sevilla (en Villanueva del Río y Minas) en la primavera de 2022.

PUEDE INTERESARTE

"Secreto es un ejemplar adulto, que si bien pasó un tiempo por el norte de Sevilla ha decidido trasladarse a Cataluña. No es pues un animal reintroducido, sino que ha llegado de forma natural desde el norte de Andalucía, como también hizo el primer lince documentado, en Litio", explican los Agentes Rurales.

Litio, el primer lince documentado

La primera presencia documentada de un lince ibérico desde que se extinguió, se produjo en mayo de 2018, cuando el ejemplar llamado Litio, un macho liberado en Portugal en 2015, fue localizado en un huerto de Santa Coloma de Cervelló (Baix Llobregat). El animal tuvo que ser capturado con el objetivo de garantizar su seguridad, puesto que se movía por una zona cercana a núcleos urbanos e infraestructuras viarias, poco adecuadas para su óptimo desarrollo.

El ejemplar fue trasladado al Centro de Fauna de Torreferrussa y, confirmado su buen estado de salud, fue trasladado a Andalucía para reintroducirlo en un hábitat más favorable.

Especie autóctona

El lince ibérico es una especie autóctona de Cataluña, que se hizo progresivamente más raro, y que se extinguió durante la primera mitad del siglo XX. Algunos ejemplares aislados podrían haber vivido hasta los años 70. El mismo proceso le hizo extinguir en Aragón y en la Comunidad Valenciana. Las últimas localidades donde se encuentran referencias es precisamente en torno al macizo de Els Ports de Tortosa, Beceite y Morella, y en el Gironès.

"A pesar de lo que a menudo se piensa, es un animal bastante pequeño, mucho más que el lince boreal, ubicado más al norte, y que también había vivido en los Pirineos. Las hembras adultas pesan normalmente entre 9 y 10 kg y los machos adultos entre 12 y 13 kg. Las hembras son poco mayores que un gato fiero, el otro félido salvaje que vive en nuestra casa. Debido a su talla pequeña, su dieta se basa en más del 95% en conejos y liebres", sentencian desde Agentes Rurales de Cataluña.

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.