La Guardia Urbana se dota de cámaras personales en Reus, Tarragona: "Contribuye a mejorar la confianza de los ciudadanos"

Dispositivo de grabación personal de la Guardia Urbana de Reus
Dispositivo de grabación personal de la Guardia Urbana de ReusAjuntament de Reus
Compartir

TarragonaLa Guardia Urbana de Reus (Tarragona) ha adquirido cámaras personales de grabación para registrar determinadas actuaciones policiales, a través de un aparato de reducidas dimensiones que deberá llevarse en el uniforme y graba imágenes de vídeo y sonidos desde la perspectiva del agente.

El aparato también cuenta con un sistema de seguridad que permite restringir la manipulación de su contenido y la descarga de las imágenes por personas no habilitadas. "Este proyecto pretende dar respuesta a las necesidades de transparencia, seguridad jurídica y garantías, tanto de la ciudadanía como de los miembros de la Guardia Urbana en sus actuaciones. Contribuye a mejorar la legitimidad social y la confianza", explica el Ayuntamiento de Reus.

PUEDE INTERESARTE

Estas cámaras ya se han puesto en marcha en otros cuerpos catalanes como es el caso de la policía local de Barcelona, Girona, Terrassa y Mataró, donde pueden utilizar los dispositivos frente a la comisión de hechos delictivos y de infracciones administrativas graves y muy graves de seguridad ciudadana.

Uso de las cámaras

"Se podrán utilizar ante cualquier situación que comporte o pueda comportar un riesgo concreto e inmediato para la vida o la integridad física de los agentes o de terceras personas o cuando se causen daños a las cosas", añade el consistorio sobre un uso en el que la Guardia Urbana tendrá que velar por utilizarlos con la mínima intromisión en los derechos al honor de las personas, a la intimidad y a la propia imagen.

PUEDE INTERESARTE

En este sentido, se comunicará a las personas afectadas del inicio de la grabación, salvo que la inmediatez de la situación de peligro o de otras circunstancias extraordinarias impidan realizar dicha comunicación previa.

Protocolo para garantizar la seguridad jurídica

La Guardia Urbana se ha dotado de un protocolo de uso para garantizar la seguridad jurídica del nuevo servicio, regulando que la prohibición de otros dispositivos de captación de imagen y sonido que no sean los del propio servicio:"Igualmente, se prohíbe la edición, visionado, copia y tratamiento que no sea imprescindible para la conservación y custodia de las imágenes".

El sistema está diseñado para descargar las imágenes de forma automática cuando se deposita el dispositivo en la base de carga y las imágenes descargadas son inmediatamente encriptadas de forma que no se pueden editar ni manipular su contenido.Todo el sistema dispone de mecanismos que garantizan su trazabilidad, ya que cada grabación va acompañada de metadatos que la relacionan con la fecha, la hora, agentes y/o mandos y el número de serie del dispositivo que la ha generado, el cual está identificado con un código único.

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.