Trabajadores piden participar en la reforma del sistema de protección de menores: "No se puede reformular con quien ha creado el desastre"

Representantes de la CGT, CEC y Iac-Catac en la concentración
Representantes de la CGT, CEC y Iac-Catac en la concentraciónInformativos Telecinco
Compartir

BarcelonaMedio centenar de trabajadores sociales se han concentrado ante la sede de la Dirección General de Atención a la Infancia y la Adolescencia (DGAIA) para exigir que se les escuche en la reformulación del sistema de protección de menores, que ha pasado a nombrarse Dirección General de Prevención y Protección de la Infancia y la Adolescencia (Dgppia) tras el caso del 'Pelicot catalán'.

Representantes de CGT Sector Social, junto a Col·lectiu d'Educadors de Centres Propis y la Candidatura Autònoma de Treballadors i Treballadores de l'Administració de Catalunya (Iac-Catac), han alertado de la "privatización y precarización del sector social en manos de entidades de dudosa ética, que a menudo solo buscan el lucro económico", señalando que el 98% de centros de la DGAIA se encuentran en manos privadas, y han asegurado que dichas entidades son parte del problema y nunca podrán ser parte de la solución.

PUEDE INTERESARTE

"Desde hace años venimos denunciando la privatización y precarización del sector social que se encuentra en manos de grandes entidades de dudosa ética que a menudo sólo buscan el lucro económico dueño de la gestión de los servicios de protección de la infancia. Estas entidades son en gran parte el gran problema y nunca podrán ser su solución. No se puede reformular la DGAIA con quien ha causado el desastre actual", han explicado en un manifiesto leído en la calle.

Las graves situaciones que han salido a la luz no son casos aislados

Informativos Telecinco

Los trabajadores han criticado que no se puede reformular la DGAIA sin tener en cuenta a los profesionales, que son los que detectan las situaciones cada día. "Las graves situaciones que han salido a la luz no son casos aislados, sino el resultado de años de políticas de privatización, externalización y gestión mercantilista de la protección a la infancia".

PUEDE INTERESARTE

CGT ha exigido un aumento del número de profesionales para cumplir las rátios que permitan ofrecer una atención "cualitativa e individualizada", y acabar con las desigualdades entre municipios en capacidad de contratación, la dispersión contractual, las cargas de trabajo inasumibles, la sobreocupación en los centros y los contratos por debajo del nivel profesional, entre otros.

Por su parte, representantes del Col·lectiu d'Educadors de Centres Propis (CEC) ha exigido la "participación activa y vinculante" de los profesionales en la reforma de la DGAIA, puesto que, según han dicho, no tienen conflictos de intereses ni están sujetos a coacciones como sí es el caso en las entidades privadas.

El colectivo ha criticado los incumplimientos de normativas y procedimientos por parte de la Consellera y las entidades del Tercer Sector, así como la "falsa" participación y la falta de transparencia; asimismo, han señalado que solo se está dando voz a los actores que forman parte del ecosistema actual, corriendo el riesgo que se haga un "vestido a medida de las entidades".

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.