Drones en la rehabilitación de pacientes con daño cerebral en Girona: "Las dinámicas de vuelo estimulan el sistema motor"

Los drones de tamaño pequeño facilitan terapias personalizadas, más eficientes y adaptadas a las necesidades individuales
Drones que recogen basura: una nueva solución para la crisis de residuos del monte Everest
BarcelonaLos drones se han convertido en una herramienta con una amplia gama de usos en diferentes sectores. Desde la agricultura y la seguridad y vigilancia al ámbito sanitario, donde el Hospital de Olot (Girona) ha iniciado una prueba piloto para utilizar los vehículos aéreos no tripulados en la neurorrehabilitación de pacientes con daño cerebral vascular.
Durante estas sesiones, los participantes realizan ejercicios guiados por los profesionales de neuropsicología del hospital, midiendo el impacto en la velocidad cognitiva, la capacidad de atención, el estado anímico y el control conductual. También utilizan una plataforma diseñada y desarrollada por la Universidad Politécnica de Cataluña, de acuerdo con los requisitos y necesidades del estudio clínico.
La herramienta software permite planificar la secuencia de estímulos del paciente en rehabilitación y recopilar los datos necesarios para que el equipo médico pueda realizar su seguimiento. Los estímulos consisten básicamente en indicaciones sobre los movimientos corporales que el paciente debe realizar para que el dron realice la operación esperada.
Este estudio tiene como objetivo mejorar los procesos de rehabilitación de pacientes con afectaciones neurológicas mediante el uso de drones de tamaño pequeño, que facilitan terapias personalizadas, más eficientes y adaptadas a las necesidades individuales de cada paciente.
Las dinámicas de vuelo y control del dron estimulan el sistema motor y cognitivo
Los ictus son una de las principales causas de discapacidad a nivel mundial, con alto impacto en la calidad de vida de los pacientes. Estos pacientes a menudo necesitan programas de rehabilitación interdisciplinares para recuperar funciones motoras, cognitivas y psicoafectivas En este contexto, la introducción de la tecnología de los drones puede ser una herramienta revolucionaria.
"Los drones diseñados para operaciones en interiores pueden actuar como motivadores en los procesos de rehabilitación, ya que las dinámicas de vuelo y control del dron estimulan el sistema motor y cognitivo de los pacientes. Esto favorece la mejora de la coordinación oculo-manual, promueve la motivación y refuerza la autoconfianza, factores esenciales para el proceso rehabilitador", explica el hospital.
Tres tipos de ejercicio con el dron
Antes del inicio de esta fase piloto, el centro hospitalario catalán realizó el pasado mes de enero pruebas de funcionamiento de la tecnología en la fase de diseño del proyecto, con la participación de dos voluntarios con perfil de daño cerebral vascular (DCV).
Durante esta etapa, se probaron tres tipos de ejercicios con el dron: control con las manos, control mediante movimientos del cuerpo y desplazamiento con la mano a lo largo de un circuito marcado en el suelo. Paralelamente, se recogieron requerimientos técnicos y funcionales para el desarrollo de una plataforma que favoreciera una mejor interacción de los participantes con el dron, tales como preferencias en la recepción de las instrucciones (visuales o sonoras).
"Los resultados evidenciaron que los pacientes eran capaces de interactuar con el dron mostraban un alto nivel de motivación y asimilaban rápidamente las instrucciones de los ejercicios. También se observó una mejora progresiva en su capacidad de interacción con el dron y un claro interés por seguir trabajando con esta tecnología", añade el hospital.
También se identificaron varios aspectos a tener en cuenta en fases posteriores del proyecto, como la preferencia de los pacientes en el tipo de interacción con el dron. En la fase de estudio , se investigará el impacto de uso de un dron de interior como soporte en la Ahora, rehabilitación de pacientes con daño cerebral vascular (DCV) y disfunción del lóbulo frontal, con una muestra de voluntarios del Hospital de Olot, que han aceptado participar en el proyecto, validado por el Comité de Ética.
Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.