Cara y cruz para el videojuego 'Palworld': logra récord de ventas mientras es acusado de plagiar a Pokémon

Palworld se ha convertido en el primer gran fenómeno del 2024 en lo que respecta a videojuegos. Este título desarrollado por el estudio japonés Pocket Pair –al que acusan de plagiar títulos como Pokémon–, ha sido lanzado en PC y Xbox y en sus primeros tres días ha logrado vender más de 4 millones de unidades, según informó la compañía.

Según SteamDB, un sitio web que monitoriza los datos de los usuarios y las ventas en la plataforma de videojuegos para ordenador Steam, Palworld ya se encuentra entre los cinco títulos con un mayor número de jugadores al mismo tiempo. Y es que la monumental cifra de 1.291.967 usuarios han disfrutado simultáneamente de este título durante el fin de semana en el que fue lanzado, una cifra que está por encima de lo que logró Cyberpunk 2077 y que podría superar si mantiene la racha de estos días.

Pokémon... pero con pistolas

Y es que es un juego de lo más curioso, ya que rápidamente llamó la atención de muchos cibernautas la manera en la que hacía una especie de mezcla disonante entre los elementos más característicos de la popular franquicia de Pokémon y las mecánicas de los juegos de acción y supervivencia como Ark: Survival Evolved.

Fue objeto de muchos memes el que el juego te permitiese, por ejemplo, portar armas y disparar en la cara a las adorables criaturas que dan vida a su mundo, o que se pudiese capturar a seres humanos para matarlos y venderlos en el mercado negro. En definitiva, se trata de un juego que, pese a su apariencia, se aleja mucho más del tono para todos los públicos marcado por Pokémon.

Por estos motivos, Palworld ha sido acusado de plagio dadas las grandes similitudes con la franquicia del estudio nipón Gamefreak. Es verdad que no todos los juegos de "atrapar monstruos" tienen que ser necesariamente Pokémon, pero el hecho de que tu objetivo sea atrapar a una serie de criaturas con diseños muy característicos que, en ciertos casos, son copias más que evidentes, ha levantado bastantes sospechas entre la gente. De hecho, algunos usuarios llevan días comparando en las redes sociales el aspecto de las criaturas de los dos juegos, y el parecido de algunas de ellas no se oculta en absoluto.

Otra polémica que afecta a este videojuego tiene que ver con el uso de la inteligencia artificial, pues anteriores entregas del estudio, como Art Impostor, empleaban la generación de imágenes por IA. Y si bien el uso esta tecnología es cada vez más común en el desarrollo de videojuegos, diversos usuarios han cuestionado el hecho de que muchas de las criaturas se pareciesen tanto a la de la serie de juegos propiedad de Nintendo. En cualquier caso, ha sido todo un pelotazo, y ha causado sensación en redes. Queda por ver si Gamefreak o Nintendo moverán ficha al respecto.

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento