Internet

Adiós a la mala cobertura de Internet: así puedes conocer el mejor operador según la zona donde vives

¿Qué operador tiene mejor cobertura en la zona de España en la que vives?
Elegir el operador adecuado según el lugar donde vivimos en EspañaUNSPLASH
Compartir

Contar con una buena cobertura móvil se ha vuelto imprescindible, tanto para mantenernos comunicados como para acceder a servicios digitales en cualquier momento.

Sin embargo, aunque vivimos en la era de la hiperconectividad, no todas las zonas de España están igual de cubiertas, especialmente cuando salimos de las grandes ciudades. Elegir el operador adecuado según el lugar donde vivimos o nos movemos puede marcar una gran diferencia en nuestro día a día.

PUEDE INTERESARTE

Tener en cuenta el tipo de red disponible, la calidad del servicio y la infraestructura de cada operador es vital para tomar una decisión informada. Desde el 2G hasta el 5G+, cada red tiene características distintas y niveles de disponibilidad que pueden afectar directamente al rendimiento de nuestros dispositivos.

Tipos de cobertura disponibles

Red 2G

Es la red más antigua y limitada. Su función principal es permitir llamadas y SMS. Todavía está presente en zonas rurales y de difícil acceso donde no llegan redes más avanzadas.

PUEDE INTERESARTE

Red 3G

Permite la navegación por internet, aunque a velocidades modestas. Se está eliminando progresivamente en favor de redes 4G y 5G.

Red 4G y 4G+

Es la red predominante actualmente. Proporciona conexiones rápidas y estables, equiparables a la del ADSL en los hogares. El 4G+ ofrece una mejora adicional en velocidad y eficiencia.

Red 5G

Multiplica la velocidad respecto a las generaciones anteriores. Ideal para aplicaciones de alta demanda como realidad aumentada, streaming en alta calidad y vehículos conectados.

Red 5G+

Es la versión más avanzada y está orientada a la industria y a servicios con latencia ultrabaja. Todavía está en fase de expansión.

Cómo saber la cobertura según tu ubicación

Puedes consultar la cobertura de cada operadora en sus respectivas webs mediante mapas interactivos. Además, el Ministerio para la Transformación Digital y la Función Pública ofrece un portal donde puedes ver la ubicación exacta de las antenas.

Movistar

Ofrece cobertura desde 2G hasta 5G+. Su red es una de las más amplias de España. El mapa de cobertura permite filtrar por tipo de red y consultar la intensidad de señal. Está disponible en más de 200 localidades con 5G+.

Operadores que utilizan su red: O2, Digi, Avatel, Xenet, GT Mobile, Lobster, ION Mobile, entre otros.

Vodafone

Ofrece redes 2G, 3G, 4G, 4G+, 5G y NB-IoT. El mapa diferencia la cobertura según intensidad (alta, media, baja) y permite comprobar direcciones específicas. Su cobertura 5G está presente principalmente en grandes ciudades.

OMVs: Lowi, Finetwork, OléPhone, Lebara, Hits Mobile.

Orange

Cuenta con una gran cantidad de OMVs. La cobertura 5G llega al 82% de la población y su red 5G+ está activa en más de 50 ciudades. El mapa permite ver el tipo de red por zonas específicas.

OMVs: Jazztel, Simyo, Suop, PTV Telecom, Parlem, Lemmon, entre muchos otros.

Yoigo / Grupo MásMóvil

Cuenta con 5G, 4G y 3G. Usa su propia red y acuerdos de roaming nacional con otras redes como Orange o Movistar en zonas sin cobertura. Su mapa muestra la intensidad de la señal por colores.

Operadores asociados: Pepephone, Llamaya, Virgin Telco, Euskaltel, Adamo, R, Guuk, entre otros.

Diferencias entre OMV y operador con red

Los operadores con red tienen licencia para usar bandas del espectro y cuentan con infraestructura propia. Los OMV dependen de estos operadores para prestar sus servicios. Hay OMVs completos, de servicio, mejorados y revendedores, según su autonomía técnica.

OMVs que ya ofrecen 5G en España

Cada vez son más las OMVs que ofrecen acceso a redes 5G. Entre ellas están O2, Jazztel, Simyo, Lowi, Pepephone, Digi, Guuk y Suop. Estas OMVs dependen de las redes de sus operadores anfitriones para ofrecer 5G.

Revisión por operadora

O2 utiliza la red de Movistar y ya ofrece 5G y 5G+. Jazztel y Simyo (ambas del grupo Orange) también han integrado 5G en sus tarifas. Lowi ha confirmado 5G en todas sus tarifas móviles gracias a Vodafone.

Pepephone, parte de Grupo MásOrange, también ha desplegado 5G en sus tarifas. Guuk, con fuerte presencia en Euskadi y Navarra, también ofrece 5G gracias a la red de Yoigo y MásMóvil. Digi utiliza la red de Movistar y tiene activado el 5G en gran parte del país.

Suop, operador low cost, también ha implementado 5G con cobertura Orange. Telecable, R, Virgin Telco y Euskaltel usan la red de Yoigo y ofrecen 5G en tarifas seleccionadas.

Elegir la mejor red según tu ubicación

La clave está en analizar el lugar donde vives, trabajas o pasas más tiempo. Consultar los mapas oficiales de cobertura y verificar si tu dispositivo es compatible con 5G es fundamental antes de contratar cualquier tarifa.

En zonas rurales, conviene buscar operadores que usen redes de gran alcance como Movistar u Orange. En ciudades, puedes optar por tarifas más económicas de OMVs con buena cobertura 5G.

En definitiva, entender la cobertura en España y saber qué red es la más conveniente te ayuda a evitar frustraciones y a sacar el mayor partido a tu conexión móvil.