Internet

Así funciona la tecnología móvil 5G Advanced: ventajas sobre el 5G más allá de la velocidad

El 5G Advanced es clave en las ciudades inteligentes
El 5G Advanced es clave en las ciudades inteligentesFreepik
Compartir

Hace algunos años que el 5G pasó a formar parte de nuestras vidas, mientras que al 6G todavía le faltan unos cuantos años por llegar. Es por ello que 3GPP, el consorcio internacional que desarrolla protocolos para redes móviles, decidió con el lanzamiento de la versión 18 implementar otra evolución importante llamada 5G-Advanced (conocida también coloquialmente como 5.5G), que llevará a la industria al siguiente paso evolutivo en la tecnología 5G más allá de la conectividad.

Los cuatro pilares del 5G-Advanced

Las capacidades que ofrece el 5G-Advanced permitirán que los operadores móviles puedan transformar sus redes y amplificar la experiencia de usuario y los diferentes casos de uso. Estas novedades se sustentas en cuatro pilares que podríamos denominar las “4E del 5G-Advanced”: experiencia, expansión, extensión y excelencia operativa, tal y como explica Nokia.

PUEDE INTERESARTE
  • Experiencia: esta versión intermedia del 5G mejora la experiencia de personas y máquinas. Entre las principales características que se benefician está la mejora en el rendimiento de clase ascendente y la reducción del tiempo de interrupción de servicio. Se espera un impulso en experiencias inmersivas de Realidad Extendida (XR, de sus siglas en inglés), Realidad Virtual (VR) y Realidad Aumentada (AR).
  • Expansión: ir más allá de la comunicación tradicional implementando nuevos servicios como el posicionamiento mejorado con precisión de menos de 10 centímetros de margen de error, tanto en interior como exterior. Esto se traduce en casos de uso como control de redes eléctricas inteligentes, la automatización industrial y las transacciones financieras en tiempo real.
  • Extensión: amplifica el alcance de la conectividad, no solamente desde el punto de vista geográfico mejorando la cobertura, sino abarcando nuevos segmentos de mercado como mejorar el IoT masivo de bajo coste y un mayor soporte para redes no terrestres (NTN) y drones. Servirá para cerrar la brecha digital al extender la banda ancha a zonas rurales o remotas. Será crucial en casos de uso como funcionamiento de los coches sin conductor, los robots autónomos y los sistemas de automatización industrial.
  • Excelencia operativa: el gran objetivo es apuntalar la quinta generación de redes móviles, mejorando y optimizando la plataforma 5G. Esto se hace a través de la introducción gradual de sistemas como habilitadores de IA/ML, convergencia alámbrica e inalámbrica, resiliencia mejorada y mejoras en la eficiencia energética. Así se consigue una red más eficiente y más asequible a nivel de costes.

Primera implantación con éxito en España

Lejos de parecer una tecnología futurista a varios años de distancia, el 5G Avanzado ya comienza a implementarse en pruebas piloto hasta en nuestro país. Concretamente, ha sido el operador móvil MasOrange, surgido de la fusión entre Orange y MásMóvil, quienes han desplegado esta red 5.5G en la ciudad de Sevilla, siendo uno de los pioneros en Europa y la primera en nuestro territorio. Esto permitirá poner a prueba algunos de los casos de usos que están en el marco teórico de esta especificación intermedia de la quinta generación móvil. El primer despliegue ha consistido en un conjunto de nodos formados por bandas medias y bajas, espectro de 26 GHz y los 140 MHz de la banda de 3,5 GHz de MasOrange.

PUEDE INTERESARTE

Esta nueva red de 5G Avanzado permite poner a prueba algunas de las ventajas teóricas y ver cuál es su desempeño en el mundo real. En líneas generales, el operador destaca la mayor velocidad, menor latencia, mayor capacidad para conectar más dispositivos, menor consumo energético y mejora en la cobertura en entornos urbanos, lo que coincidiría con el supuesto marco teórico. En cuanto a aplicación potencial, “mejorará la experiencia de los clientes en videollamadas, juegos online y gaming en cloud con realidad extendida, llamadas holográficas 3D sin necesidad de gafas, probador de ropa virtual, trabajo en remoto y en streaming. Además, ofrecerá una mejor conectividad de globos y drones permitiendo ampliar la cobertura hasta zonas remotas antes desatendidas muy útiles para situaciones de emergencias o entregar de paquetes con drones”.

Este primer despliegue mejora la experiencia del servicio de voz “5G new callingde enriquecimiento de llamadas. Este consiste en una mejoría en la calidad del audio en las llamadas, adaptándose dinámicamente a la calidad de red, lo que reduce cortes y degradaciones. También se reduce tanto el tiempo de establecimiento de llamada como la latencia en la misma.

Una de las innovaciones clave del 5G Advanced es la integración de capacidades de “sensing. Hablamos de “detección, identificación y rastreo de objetos estáticos o en movimiento con una desviación menor a 10 cm, mediante la utilización de las señales de comunicación de la red móvil, sin requerir hardware adicional”. Un supuesto considerado en el pilar de expansión. A nivel práctico, se aplica en ejemplos como monitorización del tráfico de vehículos y peatones sin necesidad de cámaras (esto serviría para detectar automáticamente obstáculos o anomalías en la carretera y avisar a los conductores a través de sus teléfonos móviles con un kilómetro de antelación). También para hacer seguimientos precisos de maquinaria o trabajadores para una mayor seguridad.