El hielo marino del Ártico retrocede el doble de rápido de lo que se pensaba

  • El Ártico se calienta tres veces más rápido que el resto del mundo

  • El espesor del hielo en las costas árticas retrocede el doble de rápido de lo que se pensaba

  • Los expertos estiman que el hielo marino desaparecerá todos los veranos

El hielo marino de las costas del Ártico retrocede cada vez más rápido. En la actualidad, se calcula que adelgaza al doble de velocidad de lo que se pensaba. “De seguir así, que es lo más previsible, el hielo desaparecerá cada verano”, dicen los expertos.

El Ártico está alcanzando un punto de no retorno, o puede que lo haya alcanzado ya. Más de cuatrocientas personas de 40 países han participado en una expedición que lidera Markus Rex con el objetivo de estimar la tasa general de disminución del espesor del hielo y su variabilidad de un año a otro. Sus resultados se publican en ‘The Cryosphere’.

El hielo adelgaza hasta un 110 % más rápido de lo estimado

“Llegaron a la conclusión de que el hielo marino en las principales regiones costeras del Ártico se está adelgazando a un ritmo de un 70 a un 100% más rápido de lo que se pensaba”, dice un comunicado de la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés). En particular, encontraron que en las regiones costeras de los mares de Laptev, Kara y Chukchi, la tasa de adelgazamiento del hielo aumentó en un 70%, 98% y 110%, respectivamente, en comparación con cálculos anteriores.

Robbie Mallett, estudiante de doctorado en el Centro de Observación y Modelado Polar (CPOM) de la UCL en el Reino Unido, dijo: “El espesor del hielo marino es un indicador sensible de la salud del Ártico. Es importante ya que el hielo más grueso actúa como una manta aislante, impidiendo que el océano caliente la atmósfera en invierno y protegiendo el océano de la luz del sol en verano. También es menos probable que el hielo más delgado sobreviva durante el deshielo del verano ártico".

“Los cálculos anteriores del espesor del hielo marino se basan en un mapa de nieve que se actualizó por última vez hace 20 años. Debido a que el hielo marino ha comenzado a formarse cada vez más tarde en el año, la nieve en la parte superior tiene menos tiempo para acumularse. Nuestros cálculos tienen en cuenta esta disminución de la profundidad de la nieve por primera vez y sugieren que el hielo marino se está adelgazando más rápido de lo que pensábamos".

El objetivo final es predecir cómo afectará a largo plazo el cambio climático al Ártico, “una región que se está calentando a tres veces la tasa mundial y cuyos millones de kilómetros cuadrados de hielo son esenciales para mantener fresco el planeta”, concluye Julienne Stroeve, profesora del CPOM.