¿Cómo saber que cubre el seguro escolar obligatorio?

ben wicks iDCtsz INHI unsplash
El seguro viene incluido en la matrícula escolar
Compartir

Para muchos padres, la llegada del nuevo curso es sinónimo de trámites y gestiones para empezar el colegio y el instituto de la mejor forma posible. Toca planificar; ponerse al día con los libros de texto, tanto si se adquieren de primera mano como si se decide optar por el mercado secundario y la reventa. Además, habrá que hacer acopio de material escolar, renovar la matrícula del comedor, planificar las actividades extraescolares y, sobre todo, proteger a los menores con el seguro escolar, una cobertura obligatoria a partir de tercero de la ESO en centros públicos y privados de España.

Pero ¿qué cubre exactamente? ¿Qué porcentaje de esta protección pagan los estudiantes y cuál el Estado?

Cómo saber qué cubre el seguro escolar obligatorio

Este seguro es de carácter obligatorio para todos los menores de 28 años a partir de 3º de la ESO, incluidos los estudiantes nacionales de Estados miembros de la UE y los extranjeros residentes en España matriculados en algún centro. Se integra de forma automática en el coste de la matrícula escolar. En su cobertura, entrarían:

PUEDE INTERESARTE
  •  3º y 4º de ESO.
  • Bachillerato,
  • Formación Profesional, en todos los grados.
  • Curso de Orientación Universitaria y Bachillerato Unificado Polivalente
  • Programas de cualificación profesional.
  • Estudios Universitarios de grado medio, grado superior y de doctorado.
  • Estudios de grado superior en conservatorios de música.
  • Estudios e grado superior en conservatorios de danza.
  • Arte dramático.
  • Teología en los centros superiores de la Iglesia Católica.
  • Estudiantes universitarios que realicen prácticas en empresas.
  • Programas de formación para la transición a la edad adulta.

El monto final se reparte al 50% entre cada estudiante y el Ministerio de Educación. Cada uno paga 1,12 euros.

Además, no es necesario realizar ningún trámite para contratarlo. “Son los centros docentes los que enviarán las cuotas cobradas a los estudiantes a la Seguridad Social”, explican desde el INSS.

PUEDE INTERESARTE

Muchos padres suelen preguntarse sobre su funcionamiento; qué entra exactamente dentro la cobertura de esta prima obligatoria y qué situaciones no cubriría. La respuesta es lógica: todos los accidentes escolares o enfermedades no profesionales que se den en el ámbito del centro educativo quedarían cubiertos. Esta protección se extiende también a actividades extraescolares o a las excursiones que se realicen dentro del programa del curso. Por supuesto, se incluyen los gastos médicos, las estancias hospitalarias, la asistencia farmacéutica y las cirugías. Hablamos de protección completa, incluidos aquellos casos especiales en los que se da una situación económica de extrema necesidad, o bien el llamado 'Infortunio familiar': una situación sobrevenida de desprotección que impide al estudiantes continuar los estudios. Hablaríamos en este caso de la muerte de un padre o una madre.

Nada cambiaría si hablamos de un accidente en el ámbito escolar que cause alguna discapacidad en el estudiante, tanto las temporales como las de carácter permanente, . El alcance de la cobertura del seguro también protege en esos casos y proporciona distintas ayudas económicas a las familias que lo necesiten. Además, se incluirían también los gastos del sepelio, si, por desgracia, el accidente en el entorno escolar causa la muerte.