Muere Concha Velasco: linfoma y artritis, las enfermedades que sufría la actriz

La actriz Concha Velasco ha fallecido este sábado a los 84 años de edad en el Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda, Madrid. Sus hijos Manuel y Paco Martínez han sido los encargados de dar la noticia de la muerte de la artista, que ha fallecido "a consecuencia de una complicación en su enfermedad", explicaban en un comunicado.

Concha Velasco sufrió un cáncer linfático en 2014

Concha Velasco sufrió un cáncer linfático en 2014, y tras la pandemia ella misma reconocía que su estado había empeorado. La enfermedad la mantuvo apartada de los escenarios durante meses y su vuelta fue condicionada a una vigilancia médica y un reposo que ella misma reconoció que era incapaz de seguir.

En el verano de 2021 la salud de la artista se deterioró drásticamente y el 15 de septiembre de 2021, con 81 años, se retiró definitivamente de los escenarios con una última representación en el Teatro Bretón de los Herreros de La Rioja.

En marzo de 2022 su hijo Manuel anunció ante los medios de comunicación que su madre se encontraba ingresada en una residencia para que estuviese atendida durante las 24 horas del día.

En diciembre de ese mismo año tuvo que ser ingresada en el hospital, con problemas de aparato digestivo, hígado y artritis.

Este 2 de diciembre sus hijos confirmaban que la actriz fallecía "a consecuencia de una complicación en su enfermedad".

El emotivo comunicado de sus hijos

"A los medios de comunicación, con enorme gratitud y pesar:

Lamentamos informar de que nuestra madre, Concha Velasco, ha fallecido hoy sábado 2 a las 02:00 en el Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda, habiendo recibido los Santos Sacramentos, a consecuencia de una complicación en su enfermedad.

No tenemos más que palabras de agradecimiento para el personal del hospital, y el de las residencias Santa Matilde y Orpea Punta Galea que tan bien han cuidado de ella en estos difíciles tiempos.

Somos unos afortunados por haber gozado de la mejor madre del mundo y por recibir el cariño de tantos españoles que la quieren y la admiran. Gracias a todos.

Rogamos una oración por el descanso eterno de su alma. Nuestra familia también se lo agradecerá.

Sus hijos, Manuel y Paco."

Concha Velasco, la eterna 'chica yeyé'

Concha Velasco Verona nació en Valladolid el 29 de noviembre de 1939. La actriz pasó su infancia en Larache (Marruecos) donde inició sus estudios de danza española.

Al trasladarse la familia a Madrid, continúa formándose en baile español y danza clásica. Trabaja en el ballet de la Compañía Nacional de Ópera, debutando en A Coruña y más tarde es contratada como bailarina de flamenco en la compañía de Manolo Caracol. En muy poco tiempo se incorpora a la revista de Celia Gámez, donde estrena 'El águila de fuego'.

A los 16 años, debuta en el cine con el filme 'El bandido generoso' (1954), de José María Elorrieta. Destaca también su participación en películas de gran éxito como 'Las chicas de la Cruz Roja' (1958), de Rafael J. Salvia; 'El día de los enamorados', de Fernando Palacios (1958); 'Los tramposos (1959)', de Pedro Lazaga; en 'La colmena' (1982) de Mario Camus; 'Más allá del jardín' de Pedro Olea (1997) y 'París-Tombuctú' (1999), de Luis García Berlanga.

En la década de 1980, colabora en los medios televisivos como presentadora y como actriz. De esta época destaca su papel protagonista en 'Teresa de Jesús' (1984), de Josefina Molina.

De su trabajo en teatro, destacan sus interpretaciones de: 'Carmen, Carmen' (1988), 'La truhana' (1992), 'La Rosa tatuada' (1997) y 'Las manzanas del viernes' (2000), obras escritas por Antonio Gala, también como empresaria y como actriz, tuvo gran éxito con el musical 'Hello Dolly'. En 2015 trabaja en 'Hécuba', y en 2016 en la 'Reina Juana'.

La actriz ha sido galardonada con el premio Goya de Honor 2012. Ha recibido otros premios como la Medalla de Oro de la Academia de Cine en 2003, Medalla de Oro del Mérito en el Trabajo en 2008, Premio 'Toda una vida' de la Academia de Televisión en 2009, la Medalla de Honor del Círculo de Escritores Cinematográficos en 2010, Premio de la Unión de Actores en 2012, Premio Valle-Inclán de Teatro en 2015, el Premio Corral de Comedias en 2016, y el Premio Nacional de Teatro 2016, entre otros.