Cultura

Polémica de España en Eurovisión: "El festival va de política mucho más que de otra cosa"

Polémica de España en Eurovisión: "El festival va de política mucho más que de otra cosa"
Hablamos con el productor musical Alejandro Abad y con el analista internacional Jasiel-Paris Álvarez.telecinco.es
Compartir

Nueva polémica en Eurovisión. Como un huracán, España arrasaba en el escenario de el escenario de Basilea, pero no en su clasificación. Si lago ha protagonizado esta edición del concurso han sido los controvertidos resultados.

Melody volvía a casa con una antepenúltima posición y lo que avivaba todavía más la polémica era el televoto y su apoyo masivo lo que Israel como el España, que le da 12 puntos, algo por lo que Radio Televisión Española exigirá una auditoría a la organización del concurso para comprobar si los más de 140.000 votos emitidos desde nuestro país han sido correctamente contabilizados.

PUEDE INTERESARTE

Ante el debate creado, 'La mirada crítica' ha hablado con el productor musical Alejandro Abad y con el analista internacional Jasiel-Paris Álvarez, que ha analizado este debate desde sus respectivas posturas.

Cuando Ana Terradillos les ha preguntado si creen que la auditoría exigida por Radio Televisión Española les servirá de algo, Abad ha respondido: "Creo que lo que se pretende, o al menos eso creo, es justificar el lugar en el que hemos quedado. Su hubiésemos ganado el festival no se habría pedido esta auditoría".

PUEDE INTERESARTE

De los 12 puntos otorgados por España a Israel, Jasiel-Paris Álvarez ha sido claro: "Hay una lectura política muy clara. En Eurovisión siempre tratan de decir que esto no va de política, pero yo creo que esto va de política mucho más que de otra cosa. El patrón del televoto en apoyo a Israel tiene cosas bastante extrañas y es más alto que nunca desde que empezó la guerra, por lo que podría tener un interés en hacerse un lavado de voto en Occidente. Además, obtuvo el mayor televoto popular en países cuya opinión pública en mayoritariamente crítica con Israel", ha explicado.

"Creo que muchas veces se confunde el voto político con el solidario. La música es un elemento emocional de movilización de masas y ha sido usada históricamente. En Eurovisión se mezcla habitualmente la política con la solidaridad y voy a defender siempre que este festival es música", ha añadido el productor musical Alejandro Abad.

PUEDE INTERESARTE

Primeras palabras de Melody tras su paso por Eurovisión: "Os debo una explicación"

Tras la gran final de Eurovisión y después de haber quedado en antepenúltima posición, Melody ha preferido ver el lado positivo de esta experiencia y quedarse con el amor, el cariño y el respeto que han recibido tanto ella como la propuesta que defendió sobre el escenario, "aunque a veces prevalezcan otras cosas". El vídeo que recoge sus palabras ha sido difundido a través de las redes sociales en el que se dirige a sus seguidores y fans del festival.