Defensor del Pueblo

El Defensor pide cambiar la ley del Deporte para que menores sin papeles puedan federarse y competir

El Defensor pide cambiar la ley del Deporte para que menores sin papeles puedan federarse
Imagen de archivo de un niño jugando al fútbolarchivo
  • El Defensor del Pueblo ha dirigido una recomendación a la ministra de Educación para que cambie la ley del Deporte

  • Pide que los menores migrantes que no tienen permiso de residencia en España puedan federarse y competir

Compartir

El Defensor del Pueblo ha dirigido una recomendación a la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, para que cambie la ley del Deporte de modo que los menores migrantes que no tienen permiso de residencia en España puedan federarse y competir en los partidos de su equipo.

La resolución, a la que ha tenido acceso EFE, responde a una queja de Extranjeristas en Red y Algeciras Acoge, que llevan años denunciando el efecto discriminatorio de esta ley en los niños extranjeros en situación irregular, que entrenan con sus compañeros todas las semanas y, cuando llegan los partidos para competir con su equipo del barrio o ciudad, lo tienen que ver desde las gradas.

PUEDE INTERESARTE

El efecto discriminatorio de esta ley

En su escrito, el Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, dice haber recibido el informe solicitado a este respecto al Consejo Superior de Deportes (CSD), adscrito al Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.

En la información remitida, la Abogacía del Estado señala que la normativa en materia deportiva "circunscribe la expedición de licencias deportivas a extranjeros en situación regular, incluidos los menores de edad".

PUEDE INTERESARTE

Pero precisa que esto "no constituye óbice para que, por medio de una reforma normativa, pueda reconocerse a los menores en situación irregular el derecho a obtener licencias deportivas", modificación que "no es competencia del CSD".

A la vista de esta información, el Defensor del Pueblo ha dirigido a la ministra Alegría una recomendación en la que le pide examinar la oportunidad de promover la reforma de los artículos 9, 48.3 y 49.5 de la Ley del Deporte, del 2022, "con la finalidad de que no quepan interpretaciones que pudieran limitar el ejercicio de los derechos de los extranjeros" en estos términos.

Jesús Mancilla, de Algeciras Acoge, ha explicado a EFE que esta discriminación afecta, sobre todo, a chicos que están aquí en España porque su familia acaba de llegar desde otro país y no pueden regularizar su situación hasta que pasan dos años y pueden acceder a una autorización de residencia por arraigo.

Mientras tanto, están aquí "sobreviviendo como pueden", pero su situación administrativa no les impide acceder a derechos básicos como la educación o la sanidad, mientras que los niños sí se encuentran con esta restricción en el ámbito del deporte, que en muchos casos es clave para su integración.

Y supone, en muchos casos, un conflicto y "daños psicológicos" para los jóvenes, que se preguntan: "Y yo, ¿por qué no puedo jugar con mis compañeros con los que voy a clase en la escuela?", ha reproducido Mancilla.