Iveco en huelga: los trabajadores paran tres días en Madrid y acusan a la empresa de desinterés en negociar el convenio

El comité de empresa de Iveco, conformado por los sindicatos UGT FICA, CCOO y CGT, han convocado tres jornadas de huelga a las puertas de la fábrica de Madrid desde este viernes, sábado y el próximo miércoles, 10 de abril, ante la falta de interés de Iveco España en la negociación del convenio colectivo. Los 3.000 trabajadores exigen una subida salarial en correspondencia con los beneficios millonarios del grupo automotor.

Los sindicatos, tras un mes de espera, considera que las propuestas de "la empresa en la negociación del convenio colectivo es una evidente falta de respeto y un desprecio hacia sus trabajadores", según informó este jueves UGT FICA en un comunicado. Desde el Comité señalan que Iveco ha conseguido en los 3 últimos años casi 600 millones de euros de beneficios, que suponen un "récord histórico de la compañía en plena crisis inflacionaria y mundial".

Por eso se han plantado ante lo que les ofrece la empresa, que "se resume en un recorte de derechos en todos y cada uno de sus puntos y ofreciendo una subida salarial del 1% en los años 2024 y 2025", algo totalmente alejado de los beneficios obtenidos por la multinacional del motor, según ha explicado los sindicatos en un comunicado.

Los representantes del comité de empresa, pertenecientes a los sindicatos UGT FICA, CCOO y CGT, han decidido convocar tres jornadas de huelga.

Los trabajadores españoles reclaman mejoras similares a las de sus compañeros en las fábricas de Italia

El sindicato también ha denunciado que a la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores en el último periodo de convenio colectivo 2021-2023 por causa de la subida de la inflación y que se cifra en un 5,5% menos. Apuntan a la negociación en las plantas italianas de Iveco, el año pasado, cuando la dirección de Italia acordó con los sindicatos una subida de un 11% entre 2023 y 2024.

"Este menosprecio a las fábricas españolas, que son los referentes en calidad entre sus plantas en todo el mundo y motor de los beneficios del grupo, según palabras del consejero delegado de la compañía, junto con unas medidas de flexibilidad que han llevado a numerosos conflictos judiciales y al desencanto de sus trabajadores en los últimos años, han llevado a esta plantilla a plantear la necesidad de realizar un calendario de huelga tras más de 25 años sin realizar ninguna en el ámbito de la negociación colectiva", ha comentado.

En este contexto, la plantilla refrendó en una asamblea celebrada el pasado miércoles estas tres jornadas de parada como "herramienta de presión" para hacer valer sus derechos ante una postura "tan injustificada" de la empresa y luchar por su bienestar, el de sus familias y por el futuro de las mismas.

Además, tras convocar el pasado 22 de marzo a Iveco a un acto de conciliación en el Instituto Regional de Mediación (IRMA) donde se solicitó por parte de los representantes de los trabajadores un calendario de reuniones y una nueva plataforma de la empresa que no supusiera una agresión a la plantilla y no obtener ningún tipo de acuerdo, el comité de empresa informó a los representantes empresariales del calendario de huelgas.

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.

Temas