Reducción jornada laboral

Javier Díaz Giménez, experto en economía, advierte sobre la reducción de jornada: "Debería adaptarse a cada empresa"

Expertos en economía advierten sobre la reducción de jornada: "Debería adaptarse a cada empresa"
Entrevista a Javier Díaz Giménez, profesor de economía en IESE, en 'La Mirada Crítica'telecinco.es
Compartir

Ante las declaraciones de Carles Puigdemont pidiendo una reducción de jornada propia en Cataluña y pensiones que se ajusten al mayor coste de la vida, 'La Mirada Crítica' ha hablado con Javier Díaz Giménez, experto que explica cómo debería adaptarse la reducción de jornada laboral y si estas exigencias serán posibles.

"Adaptarla a cada territorio no tiene ningún sentido, la reducción de la jornada laboral debería adaptarse a cada empresa, desde luego, a cada sector. Nadie puede protestar, todos queremos ganar más y trabajar menos. Pero la flexibilización de la jornada es una buena idea, no territorial, sí sectorial", comenzaba Javier Díaz.

PUEDE INTERESARTE

Ante la exigencia de un aumento de pensiones a los catalanes, el economista contaba por qué esto es imposible: "Es un verdadero disparate. Las pensiones catalanas ya son más altas que las demás porque los trabajadores que trabajan en Cataluña tienen sueldos más altos, muchos de ellos".

"La pensión es la consecuencia de lo que hayas devengado durante toda tu vida laboral"

La pensión es un salario diferido, que dependerá de lo que hayas cotizado a lo largo de tu vida y la remuneración de tu puesto de trabajo: "Si tu salario era más alto en Cataluña que en Extremadura, porque hay más trabajos industriales, hay más trabajos en sectores altamente remunerados, pues las pensiones de muchos catalanes ya son más altas porque hay menos personas dedicadas a la agricultura. La pensión es la consecuencia de lo que hayas devengado durante toda tu vida laboral", apuntaba Javier Díaz.

PUEDE INTERESARTE

Ana Terradillos hacía una comparación entre Trump y Puigdemont, ante lo que Javier aclaraba: "Sus prioridades son siempre territoriales y atribuye a los territorios, a Cataluña, ventajas o características diferenciales que realmente no tienen. El coste de la vida en Lérida y en Barcelona es muy diferente por lo que tendría que haber pensiones distintas o un salario mínimo adaptado a los territorios mucho más pequeños".