Israel sugiere a España crear empresas mixtas para la gestión del agua

AGENCIA EFE
22/02/201120:58 h.Durante su intervención en el encuentro empresarial España-Israel, celebrado hoy en la sede de la CEOE, Peres recalcó que su país conoce bien este sector, ya que Israel recicla el 75 % del agua.
En el encuentro han participado cuarenta empresarios de Israel, con los que, según Peres, se puede empezar a trabajar en la gestión del agua, ya que España tiene a las personas "más adecuadas", por lo que si el Gobierno español no lo impide se podrá llegar "muy lejos".
En este sentido, aseguró que el Ejecutivo no debe regular demasiado, ya que regular es más costoso que el propio gasto en la inversión.
El presidente israelí afirmó que la economía clásica "está muerta" y que hoy más que de cuestiones ideológicas depende de los emprendedores.
Como ejemplo, citó casos como el de Bill Gates, o los creadores de Facebook o Google, que en poco tiempo han conseguido ser billonarios no por engañar o utilizar la fuerza, sino por introducir nuevas ideas.
Además, prosiguió Peres, estos emprendedores devuelven dinero a la comunidad y hoy Gates "da más dinero que el Gobierno de los Estados Unidos".
Peres subrayó que Israel vive basándose en la innovación y que sin tener tierra ni agua han conseguido que el 95 % de su agricultura sea de alta tecnología y que produce y exporta zanahorias a Moscú, aguacates a Holanda y flores a Londres.
El presidente de Israel recalcó que con las nuevas tecnologías se creará un "mundo nuevo" en diez o quince años, por el poder de los ordenadores, la competencia entre los científicos de todos el mundo y "el cerebro" área en la que auguró que se producirán los descubrimientos más importantes.
Por su parte, el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, subrayó las buenas relaciones comerciales que existen con Israel y dijo que compartía el optimismo por el futuro, porque "es prometedor" y porque "el Gobierno hace lo que puede y lo que debe".
Peres se encuentra de visita oficial a España con motivo del XXV aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas bilaterales y, según Sebastián, hoy Israel es uno de los principales socios comerciales en Oriente próximo.
Sebastián dijo que Israel es uno de los principales socios comerciales y uno de los destinos primordiales de las exportaciones españolas a la región en 2010, alcanzando los 838 millones de euros.
Empresas españolas de automoción, obras públicas, tecnologías de la información, moda, alimentación "han encontrado en Israel un mercado abierto donde los españoles han sido siempre bienvenidos", afirmó.
En cuanto a las importaciones, dijo que en 2010 y a pesar de la crisis han retornado a su nivel habitual y que hemos importado por valor de 853 millones, especialmente en bienes de alta tecnología.
"Tenemos una balanza comercial equilibrada, lo cual no suele ser habitual", subrayó el ministro, quien auguró más intensidad en estas relaciones en los próximos años.
Además de los intercambios en materia de turismo y en energías renovables, Sebastián también destacó las oportunidades en la gestión de recursos hídricos, y afirmó que el agua es un sector estratégico que en la próxima década va a generar un mercado de 480.000 millones de dólares con un crecimiento medio anual del 6 %.
Por su parte, el presidente de la CEOE, Juan Rosell, otorgó una "especial significación" a la visita de Peres porque supondrá la apertura de una nueva etapa de relaciones políticas, económicas y empresariales entre ambos países.