Diez mil trabajadores de Nueva Rumasa "ni cobran, ni están en ERE ni en el paro"
INFORMATIVOS TELECINCO / AGENCIAS
18/02/201116:36 h.Los trabajadores de la fábrica de Clesa en Sevilla han mostrado este viernes su descontento y temor ante la situación que se les presenta, ya que "ni trabajan, ni cobran, ni están en un expediente de regulación de empleo ni en el paro" hasta el próximo 14 de junio, fecha en la que los 74 trabajadores de esta factoría volverán a ser parte de Central Lechera Asturiana, después de que Nueva Rumasa avisara el pasado 14 de diciembre de que no continuará con el alquiler de esta planta que inició el 1 de enero de 2009.
Fuentes sindicales han señalado a Europa Press que será el 14 de junio cuando volverán a ser trabajadores de Central Lechera Asturiana pero "sólo" para ejecutar el expediente de regulación de empleo (ERE) que se acordó entre empresa y sindicatos en 2008 que establecía prejubilaciones para los mayores de 55 años e indemnizaciones de 40 días por año trabajado para los menores de esas edad.
Las mismas fuentes han indicado que los trabajadores no realizan sus labores en la fábrica desde el pasado 14 de enero, que fue "el último día, donde las máquinas estuvieron al 25 por ciento", por lo que "ahora estamos de brazos cruzados". Además, han detallado que por el momento Nueva Rumasa les adeuda la nómina de enero, la paga extra de diciembre, y "en breve deberá la nómina de febrero y la paga de beneficios que cumple el 1 de marzo".
Ante esta situación, los trabajadores no han pedido ninguna reunión con la patronal ya que, según detallan las mismas fuentes, "siempre nos cuentan lo mismo" que "todo va bien y no piden tranquilidad". La fábrica de Clesa en Sevilla está formada por 74 trabajadores, de los cuales un total de 62 pertenecían a Central Lechera Asturiana y los restantes (12) han llegado a la capital andaluza de mano de Clesa.
El 1 de enero de 2009 Central Lechera Asturiana acordó con Nueva Rumasa alquilarle sus instalaciones en Sevilla durante cuatro años, tras lo cuales el grupo de Ruíz Mateos tendría la opción de comprarlas o devolverlas, si bien el pasado 14 de diciembre decidió terminar con el contrato de alquiler dando así el preaviso estimado de seis meses, que cumplirá el 14 de junio.
Miedo en el Rayo Vallecano
Mientras, el Rayo Vallecano, que acumula una deuda de 21,72 millones de euros, se ha acogido al procedimiento especial de la Ley Concursal, que otorga un plazo de hasta 4 meses para negociar con sus acreedores un plan de pagos y evitar ser declarado en suspensión de pagos.

El empresario ha convocado en su domicilio al entrenador del Rayo Vallecano, José Ramón Sandoval, y a una representación de la plantilla encabezada por el capitán Míchel, para informarles de la situación de la entidad. En declaraciones a los medios en las instalaciones del Rayo Vallecano, y antes de dirigirse a la reunión con Ruiz-Mateos, el entrenador ha confirmado una llamada telefónica del fundador de Nueva Rumasa, quien les "ha abierto las puertas de su casa a los miembros del equipo", un gesto que Sandoval ha agradecido, ya que "en una situación tan delicada como ésta lo más importante es que te miren a la cara y te digan la verdad".
"Pienso que [José María Ruiz-Mateos] es una persona a la que premio por este gesto y vamos a escucharle para que nos dé su versión. Creo que esta familia hasta el día de hoy ha cumplido y no creo que nos vaya a defraudar", ha subrayado. Por otro lado, el jugador del Rayo Vallecano y capitán, Miguel Angel Sánchez 'Míchel', ha informado de que en el vestuario del equipo pensaban que esta situación "nunca podía suceder", por lo que han recibido la noticia dada a conocer este jueves por la familia Ruiz-Mateos con "sorpresa total".
No obstante, el futbolista ha confiado en que "todavía se tengan buenas noticias" del patriarca del grupo empresarial. "La situación no pinta buena, pero confío en que de la charla de hoy salgamos con una sonrisa. A partir de lo que sepamos hoy los cuatro meses siguientes van a ser importantísimos", ha señalado el capitán del equipo que en la actualidad es el equipo líder de la Liga Adelante y ocupa puestos de ascenso a la Liga BBVA.
Apoyo sindical
Comisiones Obreras afirma que entre los trabajadores de Nueva Rumasa hay una "absoluta intranquilidad e incertidumbre", al tiempo que reclama un "papel más intenso" del Gobierno y de las comunidades autónomas ante la situación del grupo de sociedades de la familia Ruiz-Mateos.
En declaraciones a Europa Press, el secretario general de la Federación Agroalimentaria de CCOO, Jesús Villar, ha indicado que las empresas de la familia Ruiz-Mateos sufren un "problema estructural, financiero y de modelo de gestión que requiere más implicación de las administraciones".
"Es un problema global y tiene que haber una solución global", apuntó. En este sentido, ha aludido al hecho de que se trate de un "entramado" de empresas que no consolidan como holding y que tienen matrices en paraísos fiscales. "Estos meses -en alusión al plazo de tres meses ampliable a cuatro que concede el procedimiento de negociación de deuda de la Ley Concursal- no deben servir para que la empresa oculte la situación real", ha apuntado.
Asimismo, UGT estudia personarse en la causa contra Carcesa, una de las empresas de Nueva Rumasa, que se ha acogido al procedimiento especial de la Ley Concursal, para garantizar el empleo y el cobro de salarios, además de poder acceder a toda la información que se genere sobre este asunto.