Selectividad

Obligan a un alumno con discapacidad auditiva a quitarse sus audífonos durante la PAU

Estudiantes realizando PAU
Estudiantes realizando PAUEFE
Compartir

La Confederación Española de Familias de Personas Sordas (FIAPAS) ha denunciado que, en una mañana en la que miles de estudiantes en todo el país se enfrentan "con nervios e ilusión" a las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU), un joven con discapacidad auditiva "se ha visto obligado a quitarse sus audífonos durante la realización del examen".

La organización, que no ha precisado el lugar en el que han ocurrido estos hechos para proteger la privacidad del alumno, advierte de que exigir a una persona con sordera que utilice prótesis auditivas (audífonos y/o implantes) quitárselas supone "una flagrante vulneración de sus derechos".

PUEDE INTERESARTE

Estas prótesis, prescritas por un facultativo, no son opcionales, ni circunstancias, "son imprescindibles para que estas personas puedan hacer funcional su capacidad de oír".

"Inaceptable"

FIAPAS lamenta que obligarles a retirar sus prótesis "es tan inaceptable como exigir a una persona usuaria de silla de ruedas que prescinda de ella durante el examen".

PUEDE INTERESARTE

Para la confederación, resulta "inconcebible" que se haga prescindir a una persona con discapacidad auditiva de las prótesis que le permiten habilitar uno de los sentidos humanos: el oído.

Sin sus prótesis auditivas, las personas con sordera ven limitada su capacidad de interacción, comunicación, comprensión y participación en igualdad de condiciones. Esto incluye no poder acceder a indicaciones o incidencias que puedan producirse durante la prueba.

Además, destaca el impacto emocional que, en un momento como este, "supone ser señalado frente al resto de estudiantes, así como verso privado de un sentido corporal que habitualmente utiliza gracias a su prótesis".

Desde FIAPAS instan a las administraciones educativas y a todas las universidades que acogen estas pruebas a dictar con urgencia las instrucciones oportunas para evitar que se repitan situaciones de este tipo. "El derecho a la educación en condiciones de igualdad no puede seguir siendo vulnerado", sentencia.