Pau

Así corrige un profesor los exámenes de la PAU: cientos de folios y turnos de mañana y tarde

El profesor de Historia de España José Arranz
El profesor de Historia de España José ArranzTikTok
Compartir

Después de los estresantes días de exámenes de los cientos de miles de alumnos que ya se han hecho las pruebas de la PAU en España, comienza un arduo trabajo para los maestros correctores. Este año, el Ministerio del Interior ha unificado los criterios de corrección, en base a lo establecido en el real decreto 534/2024, de 11 de junio, y esto hace que la reducción de la nota por la mala ortografía no dependa de la opinión individual de los correctores, sino que se restará un máximo de un punto por faltas ortográficas en todas las asignaturas, excepto en la de Lengua Castellana, en la que se podrá restar hasta dos puntos, de forma generalizada.

Terminados los exámenes, ahora son los correctores los que tienen que encerrarse en las bibliotecas para leer y calificar cada uno de ellos. Y, por lo que hemos podido ver a través de la cuenta de tiktok del profesor José Arranz, que tiene casi 98.000 seguidores, son cientos los folios que tendrán que evaluar con detención. Este maestro ha mostrado en varios vídeos cómo son las calurosas jornadas que está pasando corrigiendo los exámenes de la PAU de Historia de España: acude a primera hora a la biblioteca, junto con otros profesores similares y, en un pupitre cómodo y silencioso, se pasa la mañana poniendo las notas pertinentes.

PUEDE INTERESARTE

"La cosa está yendo bastante bien"

Después, para un buen rato para comer y aprovecha su tiempo libre para darse un baño corto en la piscina y así volver más fresco a la biblioteca, donde continúa corrigiendo exámenes hasta las 19:30 horas de la tarde, aproximadamente. Los estudiantes que hayan cursado la asignatura en Tenerife se alegrarán de saber que, en su red social, este docente ha comentado que la corrección "está yendo bastante bien", de lo que se deduce que no se está llevando demasiados disgustos con las notas.

PUEDE INTERESARTE

Esto es una buena noticia en un año especialmente difícil como éste, en el que los exámenes de acceso a la universidad han vuelto al formato anterior al covid19, donde hay mucha menos optatibilidad en las preguntas. También ha sido una convocatoria muy comentada por el cambio de diseño que el gobierno ha hecho sobre los enunciados pues, ahora, se busca que los alumnos demuestren habilidades competenciales como la argumentación, la madurez y la reflexión, más allá de lo puramente memorístico. Algo que no parece haberle dado excesivos quebraderos de cabeza a este profesor.

A quienes le han pedido a través de cuenta de TikTok que no sea "malo" con las faltas de ortografía, Arranz ha recordado que este año "corregirla es obligatorio", pues el objetivo principal del Gobierno es que esta generación, acostumbrada a las abreviaturas y la ausencia de puntuación en las redes sociales, mejore profundamente la calidad de su escritura.