Alerta por la llegada de la borrasca Juan, que bajará los termómetros y provocará lluvias y nevadas en estas zonas

Después de una semana de lluvias intensas por las tormentas Hipólito e Irene, que trajeron temperaturas suaves para la época del año, el tiempo dará un giro radical este fin de semana con la entrada de la borrasca Juan, la décima de la temporada, que traerá un notable descenso térmico y pondrá en alerta a 13 comunidades.

La Aemet alerta de que Juan recorrerá la Península de oeste a este el viernes, dejando precipitaciones fuertes, sobre todo en Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha y la Comunidad de Madrid, donde podrían producirse tormentas severas, aunque irán remitiendo a lo largo del día.

¿En qué zonas se esperan más precipitaciones?

La borrasca Juan está dejando intensas precipitaciones en Extremadura, con hasta 60 litros por metro cuadrado, lo que ha provocado cortes en varias carreteras, la apertura de las compuertas del embalse del Guadiloba (Cáceres), calles anegadas y el cierre de parques e instalaciones municipales.

De hecho, los diez municipios españoles que han registrado más lluvias son extremeños, con Alcuéscar (Cáceres), con 60 litros por metro cuadrados, seguido de las localidades Serradilla (Cáceres) y Badajoz, ambas con más de 55 litros por metro cuadrado, según datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Ello ha obligado a la Junta de Extremadura a activar, de manera preventiva, la fase de emergencia del Plan Especial de Protección Civil de Riesgo de Inundaciones para Extremadura (Inuncaex) en situación 0 para toda la Comunidad, que está en alerta amarilla debido al aumento de caudal en varios cauces y la previsión de nuevas lluvias.

La borrasca Juan ha descargado con tanta fuerza en Badajoz que en cuestión de minutos ha anegado las rotondas y calles de la ciudad. Los más de 50 litros por metro cuadrado que han caído en unas horas obligaba a circular así por la A-5 provocando numerosas incidencias en las carreteras que han visto imágenes de conductores encima de sus coches que han tenido que ser rescatados por los bomberos. O coches de la Guardia Civil atrapados en balsas de agua.

Con tanta agua acumulada, los vecinos intentaban desatascar las alcantarillas para que el agua no entre en las casas. Una lluvia incesante que en Mérida también se ha dejado notar, aunque lo que más preocupa es la crecida del Río Albarregas, que discurre por el Acueducto.

El Ayuntamiento de Badajoz ha elevado a nivel 1 el Plan Municipal de Emergencias (PEMUBA) ante los efectos derivados de la borrasca, que ha generado el anegamiento de calles y rotondas, con la posibilidad abierta de desalojos voluntarios en barriadas próximas a los márgenes de arroyos y ríos de la ciudad. En concreto, las barriadas sujetas a esta posible decisión son las ubicada en los márgenes de los arroyos o ríos Gévora, Zapatón, Rivillas, Calamón y Guadiana, y se ha decidido suspender temporalmente el servicio de autobús urbano en Alcazaba, Balboa, Cerro Gordo y Villafranco del Guadiana.

En Cáceres, el embalse del Guadiloba mantiene abiertas todas sus compuertas laterales para aliviar el volumen de agua acumulada, en las últimas horas, que han alcanzado los 45,8 litros por metro cuadrado hasta este mediodía y había superado la cota de seguridad del 85 %, han informado fuentes municipales.

20 centímetros de nieve en Soria

Además de la lluvia, hoy la nieve también ha empezado a caer con ganas sobre todo en las comunidades de Aragón y Castilla y León. En la provincia de Soria se esperan hasta 20 centímetros de nieve y en la capital ya han caído los primeros copos

Por la tarde, el frente perderá fuerza en estas zonas y se dirigirá hacia el norte, la Comunidad Valenciana, Cataluña y Baleares, donde se esperan importantes cantidades de lluvia, que podrían alcanzar los 100 litros por metro cuadrado en el Sistema Central y los 40 litros en Cáceres.

Además, la borrasca provocará un temporal marítimo en las costas, con especial incidencia en el Golfo de Cádiz y el Mediterráneo, donde se registrarán olas de hasta cuatro metros. También habrá rachas de viento muy fuertes, que superarán los 70 km/h en gran parte de la Península, y que traerán masas de aire frío que harán bajar los termómetros.

Este descenso de las temperaturas se notará especialmente en el centro y el norte del país, donde se producirán heladas intensas y se reducirá la cota de nieve a 700 metros en el Sistema Central, el Sistema Ibérico y los Pirineos, con espesores de más de 10 centímetros. Incluso podría nevar en algunas capitales como Ávila, Segovia o Soria.

Precaución en las carreteras

Ante esta situación meteorológica adversa, el Ministerio de Transportes recomienda a los ciudadanos que sean prudentes en la carretera y que extremen las precauciones. La DGT aconseja evitar los desplazamientos innecesarios y disponer del equipamiento adecuado, como cadenas o neumáticos de invierno.

La Comunidad de Madrid y otras regiones han hecho recomendaciones similares, mientras que Aragón y Castilla y León han afirmado contar con medios, como 628 máquinas quitanieves y 114,695 toneladas de fundentes, para hacer frente a las posibles nevadas.

La lluvia y especialmente la nieve están dificultando la circulación en vías como la A1 y la A2. La DGT pide prudencia  a quienes tengan que coger el vehículo debido a las nevadas previstas en numerosos puntos de la península.

Para el fin de semana, se prevé que la borrasca Juan se aleje hacia el Mediterráneo, pero que aún queden algunas lluvias en las zonas orientales. Los cielos se irán despejando poco a poco, pero las temperaturas seguirán siendo bajas, sobre todo el sábado, con heladas generalizadas, especialmente en el centro peninsular.

Este sábado, desplome de las temperaturas

Las temperaturas se desplomarán este sábado a primera hora del día, incluso se espera que bajen de los -10 °C en algunas comunidades autónomas, por lo que la AEMET ha activado avisos que llegan hasta el nivel rojo (riesgo extremo) por frío, según ha informado Meteored.

La última borrasca de gran impacto, 'Juan', que actualmente está sobre la vertical peninsular, ha dejado durante la primera mitad del día precipitaciones en Cataluña, Aragón, Extremadura o Andalucía y ahora, poco a poco, se va desplazando hacia el este.

Como detalla Meteored, este fin de semana, después del paso de esta zona de bajas presiones, volverán a instalarse encima de toda España sus antagonistas, las altas lo que significa que, en general, entrará una bolsa de aire más cálido en las capas más altas de la atmósfera, pero no se notarán sus efectos hasta pasado el fin de semana.

En cualquier caso, el gran protagonista de las próximas horas será el frío y, según Meteored, para el sábado existen dos escenarios. En el primero de ellos, en la vertiente mediterránea aún se notarán los efectos de la borrasca 'Juan', pero en forma de nubosidad. El cielo quedará cubierto en todo el litoral, como en Valencia o Murcia, por nubes bajas y medias.

Media Península, congelada

En el siguiente escenario, Meteored pronostica que media Península se quedará congelada y se espera el sábado se puedan llegar a los -13 °C en Soria, -6 °C en Salamanca, o -5 °C en Burgos y Pamplona. Algunos puntos, como los Pirineos o la misma Soria, podrían no remontar y se mantendrán por debajo de los 0 °C durante todo el día.

El domingo, frío

Con la llegada de las altas presiones, los termómetros irán hacia arriba, pero aún el domingo hará mucho frío. A primera hora también se producirán heladas en toda la mitad norte peninsular. No serán tan intensas como las del sábado, pero volverán a bajar de la línea de los 0 °C en Zaragoza, Cuenca, Pamplona y toda Castilla y León.

Los efectos de la masa de aire más caliente que se va acercando por el oeste se empezarán a notar y el domingo al mediodía la temperatura será un poco más agradable. Así, se esperan 14 °C en Valencia, 15 °C en Málaga o 17 °C en Jerez. La mitad norte de la Península se quedará por debajo de los 10 °C.

El lunes, los termómetros remontan

A partir del lunes los termómetros remontarán y subirán más de 10 °C de golpe y la semana que viene la fuerza del anticiclón desviará las borrascas hacia el norte. Aún así, se esperan restos de precipitación el lunes en Galicia y la cara norte de los Pirineos, concluye Meteored.

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento