Aviso especial de la Aemet por temperaturas anormalmente altas y riesgo de incendios

  • Los termómetros serán hasta 15ºC más cálidos de lo normal en casi toda la Península

  • Podrán alcanzarse los 34ºC en el valle del Guadalquivir y el resto superará la barrera de los 25ºC

  • Se dispara el riesgo de incendios en varias provincias de la Península y Canarias

"Una masa de aire cálido asociada a altas presiones". Esta es la explicación que la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha dado a través de un aviso especial sobre lo que nos espera los próximos días. Vamos a adentrarnos en el que parecerá un pequeño veranillo, compuesto por temperaturas "excepcionalmente altas" para la época que superarán los 30ºC en muchas zonas y que mantiene en riesgo extremo a varias provincias por incendios. ¿Dónde afectará más el calor y hasta cuándo durará este episodio?

Temperaturas a 15ºC más de lo normal

A partir del martes el anticiclón de las Azores se embarcará en la Península con una masa de aire cálido, que, unido a la ausencia de viento y de nubosidad propiciarán una "notable subida de las temperaturas", anuncia la Aemet. Como consecuencia, esperamos un escenario típico de mayo con buenos ratos de sol que se encargarán de calentar demasiado el ambiente. Prepárate y saca la camisa corta.

El miércoles esperamos el día álgido de este episodio de temperaturas muy altas, momento en que el mercurio marcará valores hasta casi 15ºC más de lo normal. La parte más intensa se la va a llevar el valle del Guadalquivir, con termómetros que podrán alcanzar hasta los 34ºC de máxima. Cualquier plan al aire libre será idóneo para pasar estos días, pero recuerda, siempre a la sombra.

En el centro e interior de la mitad sur peninsular superarán de lleno la barrera de los 25ºC durante esta jornada, de igual forma que en el archipiélago canario, donde la playa será la mejor aliada para llevar el calor. A su vez, en amplias zonas de la meseta norte y del valle del Ebro se alcanzarán los 24ºC, aunque eso sí, en los litorales del extremo norte quedarán algo más frenadas.

Se dispara el riesgo de incendios

Habrá que andarse con mucho cuidado y extremar todas las precauciones necesarias porque esta situación anómala podría favorecer la aparición de fuegos y conatos. La escasez de lluvias, la bajada de humedad y las temperaturas excepcionales son tres de los requisitos que ponen en peligro a los montes de la Península.

De hecho, hay riesgo elevado de formación de incendios previstos para esta semana, especialmente durante el lunes, sobre todo en zonas del sur y este peninsular. En Canarias se espera aún mayor riesgo, especialmente en las islas más occidentales.

¿Hasta cuándo durará este episodio?

Se estima que esta situación de calor inusual nos vaya a acompañar como mínimo hasta el jueves, pudiendo ir a más incluso en zonas de Baleares y valle del Ebro. No será hasta el viernes cuando notemos un descenso apreciable de las temperaturas y los termómetros se normalicen. Así que especial atención en valles y bosques, cualquier acto podría aumentar aún más el riesgo de incendios.