Bruselas acepta mediar entre el PSOE y el PP para desbloquear el CGPJ y cita a Bolaños y González Pons el miércoles

  • El comisario de Justicia, Didier Reynders, ha aceptado participar en un "diálogo estructurado" para desbloquear la renovación del CGPJ

  • El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) lleva cinco años en funciones y con el mandato caducado

  • Alta tensión entre Page y el PSOE por la ley de amnistía

El comisario de Justicia, Didier Reynders, ha accedido a participar en un "diálogo estructurado" este viernes que tiene como objetivo desbloquear la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), y ha citado para este miércoles en Bruselas al ministro de Justicia, Félix Bolaños, y al vicesecretario de Institucional del PP, Esteban González Pons, para una primera reunión.

Así se lo ha hecho saber el propio Reynders a Bolaños y González Pons en una misiva enviada a ambos en la que les informa de que acepta "implicarme en un diálogo estructurado con ustedes", según ha señalado Europa Press y ha confirmado en rueda de prensa el portavoz de Reynders.

La cuestión del Consejo General del Poder Judicial

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) lleva cinco años en funciones y con el mandato caducado. La falta de acuerdo entre PSOE y PP para su renovación ha sumido al CGPJ en una crisis institucional sin precedentes, sin que se vislumbre una salida clara del atolladero a corto o medio plazo.

Hay dos posibilidades para el Gobierno: un acuerdo político o reformas legales que permitan al Gobierno saltarse al PP en el Congreso. En este caso, la renovación sería parcial, ya que ocho miembros de la clase jurista están protegidos por la Constitución.

El CGPJ es el órgano de gobierno de los jueces y, como tal, se encarga de nombrar a los jueces del Tribunal Supremo de Justicia, el Tribunal Militar, el Tribunal Superior de Justicia, la Audiencia Nacional y las audiencias provinciales. Durante los cinco años en cuestión, el Consejo acumuló 85 vacantes, que nadie podrá cubrir antes de que se renueve el Consejo. Sólo en el Tribunal Supremo hay más de 20 plazas vacantes, casi el 30% del total.

El obstáculo a la renovación de la CGPJ sólo podrá levantarse si hay un consenso de tres quintos en el Congreso. Es decir, tiene que haber acuerdo entre el PP y el PSOE, cuestión bastante difícil.

La fecha por el comisario para la primera cita será el próximo miércoles por la tarde en Bruselas.

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento