Caso Koldo

La UCO busca correos comprometedores en la sede del PSOE y de Transportes y contratos de obras en Adif y Carreteras

Santos Cerdán
Imagen de Santos CerdánEFE
Compartir

El PSOE vive con vértigo y angustia el avance de la investigación del caso Koldo acelerada tras la publicación de los audios del triángulo formado por Santos Cerdán, José Luis Ábalos y Koldo García. Esta mañana, agentes de la UCO han entrado durante algo más de dos horas en Ferraz para hacer una copia de los correos del exsecretario de Organización por orden del juez. También han requerido información en el ministerio de Transportes durante la época de José Luis Ábalos, en Adif y en la Dirección General de Carreteras

La transcripción de las llamadas grabadas por el exasesor de Ábalos apuntan a una posible trama corrupta destinada a cobrar comisiones a cambio de licitaciones de obra pública. Pero eso podría no ser todo, y esto es lo que preocupa al PSOE, que la instrucción que dirige el magistrado del Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, tenga pistas sobre un posible caso de financiación ilegal de los socialistas.

Esta nuevo giro con la entrada de la Guardia Civil en Ferraz pone contra las cuerdas a Pedro Sánchez que este viernes se ha reunido de urgencia con el presidente de la Generalitat, el socialista Salvador Illa en busca de una estrategia que les permita superar este momento de extrema debilidad del Gobierno.

Momentos clave

  • ¿Por qué no han sido registros las intervenciones de la UCO en el PSOE, Transportes, Adif y Carreteras?

  • La UCO abandona la sede del PSOE tras tres horas en Ferraz para realizar el clonado del correo de Santos Cerdán

  • La UCO entra en Ferraz por orden del juez para clonar el correo de Santos Cerdán

La UCO busca pruebas en varias sedes por la trama de Ábalos, Cerdán y Koldo: registros en Ferraz, Transportes y Adif

La UCO busca pruebas en varias sedes por la trama de Ábalos, Cerdán y Koldo: registros en Ferraz,  Transportes y Adif
La UCO busca pruebas en varias sedes por la trama de Ábalos, Cerdán y Koldo: registros en Ferraz, Transportes y Adif

La crisis que vive el PSOE por el caso Koldo tras la entrada de la UCO en la sede de Ferraz

Varias horas han estado este viernes, agentes de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil en dependencias del PSOE, el ministerio de Transportes, Adif y la Dirección General de Carreteras para recabar información sobre los mensajes de correo de los principales implicados en la trama corrupta del caso Koldo.

El juez instructor quería los correos corporativos de Santos Cerdán durante su época de secretario de Organización del PSOE, así como los de José Luis Ábalos cuando fue ministro de Transportes.

En el caso de los requerimientos a Adif y a la Dirección General de Carreteras reclamaba los expedientes relativos a varias obras que están siendo investigadas por las posibles adjudicaciones irregulares a cambio de comisiones ilegales.

Este nuevo paso en la instrucción del caso ha puesto al PSOE en alerta, lo que ha llevado al presidente del Gobierno a vaciar su agenda oficial y programar por sorpresa un encuentro en la Moncloa con el presidente catalán, el socialista Salvador Illa, del que no se han conocido los términos de lo tratado en al reunión.

La confianza de los socios parlamentarios del Gobierno flaquea a pasos agigantados y aparecen las primeras grietas de importancia en el seno de Sumar, con varios de sus diputados analizando si conviene seguir dentro del Gobierno de coalición, o es mejor pasarse al grupo mixto ante el temor a un adelanto electoral.

La Alianza Evangélica Española pide "restauración del daño" y "ejemplaridad" frente a la corrupción, tras el caso Cerdán

La Alianza Evangélica Española (AEE) ha hecho un llamamiento a la "restauración del daño" y a la "ejemplaridad de los líderes", tras los últimos casos de corrupción que han implicado a dirigentes del PSOE como José Luis Ábalos o Santos Cerdán.

En un comunicado, la AEE valora positivamente el gesto del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al pedir perdón, pero señalan que el perdón verdadero implica también "asunción de responsabilidades y restauración del daño".

"Nos apena que este y otros casos llevan a una desesperanza y desilusión profunda con la clase política, especialmente viendo que la corrupción no aparece en casos aislados, sino desde personas en la cúpula de los partidos", subraya.

En todo caso, advierte de que "la corrupción no está vinculada inequívocamente a un lado del espectro político" y llama a la oposición a "no dejarse deslumbrar" por "un simple oportunismo político" sin proponer alternativas constructivas. "No se trata solo de un cambio de gobierno, sino de una profunda regeneración democrática", afirma.

Además, la Alianza Evangélica Española considera que "la integridad frente a la corrupción se ha convertido en un criterio ético prevalente en este momento político" y añade que "la ejemplaridad pública no es un ideal, sino una obligación inherente al cargo".

El PSOE aragonés reivindica "la contundencia con la que se ha actuado para atajar la corrupción"

El PSOE aragonés ha reivindicado este viernes "la tolerancia cero frente a la corrupción" y ha argumentado que "el PSOE ha actuado con contundencia frente a la corrupción, algo a a lo que no estábamos acostumbrados a ver en este país", ha dicho el portavoz del PSOE Aragón, Jesús Morales, tras la reunión de la Ejecutiva Regional que esta tarde ha tenido lugar en la sede del partido.

"Ningún partido está libre de tener corrupción, la diferencia es cómo procedemos y el PSOE actuaremos siempre con contundencia frente a la corrupción", ha reivindicado el portavoz socialista.

Por tal motivo, ha añadido, "no toleraremos que ningún partido venga a darnos lecciones de cómo actuar frente a la corrupcion". De hecho, Morales ha recordado que el Partido Socialista "está repleto de personas que trabajan por y para sus municipios, de alcaldes y alcaldesas, de concejales y concejalas que se esfuerzan para mejorar el día a día de las personas, algo que también viene haciendo desde hace siete años el Gobierno central gobernado por el PSOE, con políticas progresistas y de apoyo a la ciudadanía".

Ainhoa Unzu, nueva portavoz parlamentaria del PSN, destaca la "solidez" del bloque de investidura del Gobierno de Navarra

La nueva portavoz parlamentaria del PSN, Ainhoa Unzu, ha destacado este viernes la "solidez" del bloque de investidura que conforma el actual Gobierno de Navarra -PSN, Geroa Bai y Contigo-Zurekin- y ha subrayado que "tenemos un encomienda que nos ha dado la ciudadanía, que es la de liderar Navarra, llevar a cabo los grandes retos que tiene esta comunidad".

En declaraciones a los medios de comunicación, tras ser designada por la Comisión Ejecutiva Regional del partido como portavoz parlamentaria en sustitución de Ramón Alzórriz, Unzu ha expresado su agradecimiento a la secretaria general del PSN, María Chivite, "que es la persona que me ha propuesto" así como a la ejecutiva por su "apoyo" y "respaldo para llevar adelante este cometido".

Los militantes de Més decidirán si dejan Sumar en el Congreso por su malestar con Gobierno

Los militantes de Més per Mallorca y Més per Menorca decidirán en asamblea el próximo 26 de junio si su representante en el Congreso, el diputado mallorquín Vicenç Vidal, abandona el grupo de Sumar por su malestar en relación con el caso Koldo y la gestión del Gobierno de esta crisis política.

Las ejecutivas de ambos partidos, celebradas este jueves y viernes, dejan por tanto en manos de su militancia lo que debe hacer Vidal, si continuar en Sumar o pasarse al grupo mixto, después de que el partido de Yolanda Díaz haya rechazado su solicitud de abandonar el Gobierno de coalición con los socialistas.

Més per Menorca ha emitido un comunicado este viernes en el que su dirección apuesta por pasar al Grupo Mixto, pero la decisión definitiva la tomarán los militantes.

El PP pedirá a Armengol por escrito paralizar la indemnización de casi 19.000 euros que reclama Cerdán como exdiputado

El PP registrará un escrito dirigido a la presidenta del Congreso, Francina Armengol, para que paralice la indemnización de casi 19.000 euros que reclama Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE Santos, por haber ocupado durante más de seis años un escaño en la Cámara Baja.

"La ciudadanía no entendería que, tras cobrar mordidas por contratos públicos, saliera más dinero de todos lo españoles rumbo a la cuenta corriente del exnúmero dos de Pedro Sánchez", han señalado fuentes 'populares'.

Savador Illa mantiene la agenda prevista sin hacer declaraciones sobre su reunión con Sánchez

El presidente catalán, Salvador Illa, ha mantenido este viernes la agenda prevista y ha acudido a un acto económico organizado por la Academia Europea Lidership, sin hacer declaraciones a los periodistas en relación con la reunión que ha mantenido esta mañana en la Moncloa con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

El acto se lleva a cabo, desde pasadas las 17:30 horas, en la sede de la patronal Foment del Treball, a puerta cerrada. Illa ha evitado responder a las preguntas de los periodistas que le esperaban a su llegada.

El presidente catalán, acompañado por el presidente y fundador de la Academia Europea Lidership, Josep Antoni Duran i Lleida, ha dicho, ante las preguntas de los periodistas: "Todo muy bien, gracias".

Fuentes de la Generalitat han enmarcado el encuentro entre Sánchez e Illa en la normalidad, pues han descartado que haya pasado nada "extraordinario", y han añadido que ambos presidentes "se ven y hablan a menudo".

El Gobierno evalúa nuevas medidas contra la corrupción tras la ronda con los socios

La ministra de Educación, FP y Deporte y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría,  ha reivindicado la limpieza del Gobierno durante estos siete años y la "absoluta contundencia" empleada ante el "más mínimo atisbo de corrupción con indicios, indicios sólidos".

En esa línea ha enmarcado la ronda de contactos con los diferentes grupos parlamentarios que sostienen al Gobierno de coalición, con los que ha declarado que se están evaluando nuevas medidas para "seguir fortaleciendo esos cortafuegos frente a conductas de corrupción" porque "la corrupción cero no existe".

Por ello ha apelado a la responsabilidad de los partidos de seguir poniendo sobre la mesa nuevas leyes que endurezcan que esa corrupción pueda llegar a las distintas administraciones, como, ha asegurado han hecho estos años.

Alfonso Fernández Mañueco señala a Sánchez por "desatender" la gestión política por sus "escándalos" y pide elecciones generales "ya"

El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, ha señalado al jefe del Ejecutivo central, Pedro Sánchez, por "desatender la gestión política más elemental" al vivir "escándalo tras escándalo" por lo que ha reclamado elecciones generales "ya" para que España tenga el presidente que "necesita, Alberto Núñez Feijóo".

"Son escándalos que nos avergüenzan a todos y que perjudican nuestra reputación internacional, la de las empresas de España y también las de Castilla y León. Por supuesto, escándalo tras escándalo, vemos cómo está desatendida la gestión política más elemental, vemos el caos ferroviario, pero también vemos cómo están desatendidas las infraestructuras necesarias", ha criticado.

La presidenta del Tribunal Supremo dice que "solo una Justicia independiente protege de los excesos"

La presidenta del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y del Tribunal Supremo, Isabel Perelló, ha defendido este viernes que “solo una Justicia independiente garantiza a los ciudadanos que sus derechos están protegidos frente a posibles excesos que puedan provenir de particulares o de otros poderes del Estado”.

“El Poder Judicial es un contrapeso a los demás poderes del Estado y viene a servir de equilibrio a la sociedad democrática. Confiemos en que, entre todos, con los colegios profesionales de la mano, podamos seguir actuando desde los valores de la profesionalidad, la independencia y el respeto mutuo que requiere la convivencia de toda sociedad avanzada”, ha subrayado Perelló en Jaén.

La magistrada, que ha sido distinguida por el Colegio de Procuradores de Jaén con el V Premio Toga de Plata, ha señalado que en el Consejo “no somos ajenos a las inquietudes sobre diversas materias que en la actualidad atañen de plano a la Justicia”.

Se ha referido a continuación, sin mencionarlos, a distintos proyectos normativos que han sido sometidos al dictamen del CGPJ.

MOMENTO CLAVE

¿Por qué no han sido registros las intervenciones de la UCO en el PSOE, Transportes, Adif y Carreteras?

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha concluido poco antes de las 16:00 horas de este viernes los requerimientos de documentación ordenados por el Tribunal Supremo en la sede del PSOE, en la madrileña calle Ferraz, para clonar el correo corporativo de Santos Cerdán; y en el Ministerio de Transportes, Adif y la Dirección General de Carreteras (DGC).

Según han informado a EFE fuentes próximas a la investigación, la UCO ha dado por cumplido el mandamiento del juez tras concluir el último de los requerimientos, en la Dirección General de Carreteras.

No se trata de registros, sino de requerimiento de información, ya que el magistrado del Supremo, en un auto conocido este viernes, ha rechazado la petición formulada por las acusaciones populares de registrar la sede del PSOE y el despacho de Cerdán al tratarse de una medida "limitativa de derechos" que no sería útil en este momento.

El juez Leopoldo Puente solo ha querido acceder al correo electrónico corporativo de Santos Cerdán en el partido, ya que el exsecretario de Organización se lo habría facilitado al exasesor de Ábalos Koldo García, también investigado, para que le remitiese por esa vía ciertas comunicaciones relevantes.

El PSOE pide que Feijóo y Tellado declaren en la comisión Koldo del Senado

El PSOE ha solicitado las comparecencias del presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, y del portavoz de ese partido en el Congreso, Miguel Tellado, en la comisión de investigación del caso Koldo en el Senado, en la que está en minoría y previsiblemente no serán aprobadas.

El grupo socialista del Senado ha registrado este viernes la petición de que comparezcan tanto Feijóo y Tellado como el empresario Jacobo Pombo.

Pilar Alegría ve factible agotar la legislatura: sobran los motivos

La ministra de Educación y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha mostrado este viernes su seguridad en las posibilidades de que el Gobierno de Pedro Sánchez agote la legislatura y ha afirmado que "sobran los motivos" al quedar compromisos pendientes.

En declaraciones a los medios en Zaragoza preguntada por el caso Koldo y las posibilidades que el PSOE ve de agotar el mandato, ha insistido en que siguen quedando pendientes objetivos y retos que el Gobierno quiere desplegar en materia laboral, económica, educativa y de vivienda, además de seguir subiendo el salario mínimo interprofesional o incrementando las becas que proporcionan a los jóvenes la oportunidad para seguir formándose.

Además, ha asegurado que desconoce la estrategia de defensa del exministro de Transportes y ex secretario de Organización del PSOE José Luis Ábalos preguntada por si teme que incrimine a otros dirigentes del PSOE en su declaración ante el Tribunal Supremo el lunes

José Luis Ábalos se plantea cambiar de estrategia y confesar todo lo que sabe: podría señalar a dirigentes y exdirigentes del PSOE

Las evidencias recogidas por la Guardia Civil han terminado por romper el triángulo que conformaban José Luis Ábalos, Koldo García y Santos Cerdán; una conexión que parecía resistir hasta que se han fijado las declaraciones ante el Tribunal Supremo. Las estrategias de defensa están cambiando y la delexministro de Transportes, concretamente, se distancia ya de quien fuera su hombre de confianza, así como de su sucesor en la Secretaría de Organización del PSOE, Santos Cerdán.

José Luis Ábalos se plantea cambiar de estrategia y confesar todo lo que sabe: podría señalar a dirigentes y exdirigentes del PSOE
Ir a la noticia

Militantes del PSOE de Cantabria piden expedientar al número dos de la federación por vincular a Zuloaga con Cerdán

Un grupo de militantes de base del PSOE de Cantabria ha pedido la apertura de medidas disciplinarias contra el secretario de Organización del partido, Agustín Molleda, por las declaraciones en las que habló de un "vínculo" entre el anterior secretario general autonómico, Pablo Zuloaga, y Santos Cerdán, imputado en la presunta trama de corrupción que investiga la UCO.

Se trata de militantes pertenecientes a las agrupaciones de Laredo, Santoña, Marina de Cudeyo, Comarcal del Nansa, Ramales, Torrelavega y Santander que, según ha podido saber Europa Press, han presentado denuncias formales ante la Comisión Federal de Ética y Garantías del partido para pedir que valore si las declaraciones de Molleda se ajustan a los principios y normas internas del PSOE, ya que a su juicio "vulneran los principios de respeto, lealtad y convivencia interna" que recogen sus estatutos.

Alberto Núñez Feijóo: "España no merece vivir en una redada permanente y televisada"

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha afirmado este viernes que "España no merece vivir en una redada permanente y televisada", tras conocer la entrada de la Guardia Civil en la sede del PSOE y en el Ministerio de Transportes por el supuesto caso de corrupción relacionado con Santos Cerdán.

"La auditoría que se comprometió a hacer (Sánchez) ya se la está haciendo el Tribunal Supremo y la Guardia Civil", ha añadido Feijóo en su discurso de clausura del Congreso de la Empresa Familiar de Castilla y León, donde ha reiterado su demanda de dimisión al presidente, Pedro Sánchez, y la convocatoria de elecciones.

Antes de acceder al congreso, Feijóo ha declarado ante los periodistas que se trata de la "causa de corrupción más grave" de la democracia española, al entender que no puede quedar "encapsulado" en el PSOE, sino que afecta al Gobierno.

 "Hoy para el Gobierno es un mejor día de lo que será mañana", ha afirmado el líder del PP, aunque al ser preguntado por la posibilidad de una moción de censura ha mantenido que seguirá con su posición de los últimos días.

La Audiencia Nacional rechaza archivar para la expareja de Koldo García al apreciar indicios de blanqueo de capitales

El juzgado de la Audiencia Nacional (AN) que instruye el 'caso Koldo' ha rechazado archivar la investigación contra Patricia Uriz, expareja del exasesor ministerial Koldo García, al existir "indicios racionales" de un presunto delito de blanqueo de capitales.

Así consta en un auto de este viernes, al que ha tenido acceso Europa Press y que lleva la firma del juez José Luis Calama como sustituto del magistrado titular del Juzgado Central de Instrucción Número 2, Ismael Moreno.

La expareja de García había solicitado el archivo provisional de la investigación en su contra alegando que desde el inicio de la instrucción no se ha podido evidenciar su participación, directa o indirectamente, en la presunta trama de corrupción.

El juez responde que, "aunque podría ser que no existen indicios racionales de criminalidad sobre los delitos de organización criminal, cohecho y tráfico de influencias, sí que existen respecto del delito de blanqueo de capitales".

El Gobierno responde a los obispos recordándoles su habitual comunión espiritual y política con la derecha

El Gobierno responde a los obispos recordándoles su habitual comunión espiritual y política con la derecha
El Gobierno responde a los obispos recordándoles su habitual comunión espiritual y política con la derecha

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha enviado una carta al presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Luis Argüello, en la que acusa a los obispos de apartarse del "más elemental respeto institucional" y de acercarse al PP y Vox, tras pedir un adelanto electoral después del caso de corrupción del que era secretario de organización del PSOE, Santos Cerdán.

La carta remitida por Bolaños ha sido recibida por la Conferencia Episcopal Española, según han confirmado a Europa Press fuentes de la institución colegial integrada por los obispos de España.

"Vaya por delante, estimado presidente, el máximo respeto a sus preferencias políticas personales, así como a las del resto de los obispos españoles. No obstante, sí quiero transmitirle mi extrañeza por la afirmación de que esta petición la realizan al margen de intereses partidistas mientras reproducen de forma exacta las peticiones y argumentos de los dos principales partidos de la oposición", subraya Bolaños en la misiva, que ha sido remitida al presidente de la CEE, según ha avanzado la cadena Ser y han confirmado a Europa Press fuentes gubernamentales.

También le afea que recientemente "participó en un acto con el líder político de la ultraderecha española en el que ambos formularon idénticas críticas al Gobierno de España a la vez que coincidieron en promulgar una agenda que promueve la supresión de derechos de las mujeres, de los artistas o del colectivo LGTBI".

Asimismo, Bolaños precisa que "no es la primera vez" en la historia reciente "en la que se produce una comunión espiritual y política" entre la Conferencia Episcopal Española y los partidos políticos de la derecha y la ultraderecha.

"Basta recordar el papel preponderante de algunos de sus predecesores, junto a estos partidos, en la organización de manifestaciones contra la aprobación de derechos como el matrimonio igualitario o la interrupción voluntaria del embarazo", explica.