Caso Koldo

Santos Cerdán pide al Supremo que le saque de prisión de forma "inmediata" por falta de "indicios suficientes"

Santos Cerdán pide al Supremo que le saque de prisión de forma "inmediata" por falta de "indicios suficientes"
Santos Cerdán en su entrada al Tribunal SupremoEuropa Press
Compartir

El ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán ha presentado este jueves un recurso directo de apelación en el Supremo reclamando que le deje en libertad de forma "inmediata" al considerar que no hay "indicios suficientes" en su contra, tan solo tres días después de que el instructor del 'caso Koldo' en el alto tribunal, Leopoldo Puente, le enviara a prisión provisional al considerarle el presunto cabecilla de una trama de cobro de comisiones a cambio de obra pública.

En un recurso, la defensa de Cerdán sostiene que se trata de "una prisión provisional adoptada sin indicios de criminalidad suficientes" y, por tanto, "incompatible con la presunción de inocencia".

PUEDE INTERESARTE

Sobre los supuestos amaños de obra pública, insiste en que ejercía de "interlocutor entre el partido y el Gobierno", de ahí su "interés por varias obras en los meses y semanas anteriores a la campaña electoral, por la necesidad de desencallar algunas obras paralizadas".

Al hilo, asegura que el magistrado entendió mal la explicación que dio Cerdán en sede judicial, cuando indica en su resolución que "la obra pública no había perseguido el interés de la ciudadanía sino los 'beneficios electorales que la licitación o ejecución de aquéllas pudieran representar para su partido'".

PUEDE INTERESARTE

"Cerdán explicó lo orgulloso que se sentía de haber conseguido reactivar las obras de la N-121A, una carretera en Navarra en la que morían cada año tres o cuatro personas y que desde la obra no ha fallecido nadie", replica la defensa.

A su juicio, esta valoración del magistrado evidencia que "la apreciación del instructor es en todo momento contra reo", acusándole además de asumir el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil contra Cerdán de forma "acrítica".

Santos Cerdán se defiende con la idea de una persecución política: el Gobierno no considera que la haya, a diferencia de otros casos
Santos Cerdán se defiende con la idea de una persecución política: el Gobierno no considera que la haya, a diferencia de otros casos

Riesgo de destrucción y manipulación de pruebas

En un auto de más de 40 páginas, el instructor sostuvo que hay "indicios bastantes" para considerar que Cerdán, junto al ex ministro de Transportes José Luis Ábalos y su ex asesor ministerial Koldo García, "en compañía y con el auxilio de terceros, podrían haber conformado una organización criminal orientada a obtener indebidamente premios económicos por la ilícita adjudicación de obra pública".

El magistrado situó el origen en Cerdán y Koldo, que "habrían mantenido una suerte de trama, vinculada a la empresa Servinabar", pero cuando Ábalos llegó a Transportes, éste designó a García como asesor suyo, "precisamente a instancia" de Santos, "con el compartido propósito de, aprovechando la condición del ministro, canalizar indebidamente determinadas obras públicas licitadas en el marco de dependencia correspondiente al Ministerio", sobre todo en Carreteras y Adif.

"Sirviéndose del mismo método que Koldo y Santos habrían desarrollado previamente a menor escala, se procedió a la indebida adjudicación de ciertas obras, a cambio de un precio, precisamente en favor de Acciona Construcciones en UTE con terceras empresas de mucha menor envergadura", "sin que en ninguno de los casos la adjudicataria presentara la mejor oferta económica", relató.

Todo ello, se ejecutaría mediante un "reparto de papeles", conforme al cual Cerdán "se encargaba de reclamar a las constructoras indebidamente favorecidas por las adjudicadas las cantidades adeudadas, las recaudaba y las hacia llegar después a Ábalos y García".

Por eso, el magistrado afirmó que "mantendría con éstos últimos una relación vertical, de cierta preeminencia, siendo el encargado en la organización de distribuir entre sus miembros los ilícitos frutos obtenidos".

Ábalos "en su condición de ministro", desplegaba su "influencia"

De Ábalos, expuso que, "en su condición de ministro", desplegaba su "influencia", "encomendando la gestión concreta de las adjudicaciones a su asesor", quien "se interesaba personalmente, en contacto directo y frecuente con el director general de Carreteras y con la presidenta de ADIF" por las adjudicaciones.

Puente sospecha que "más personas, físicas o jurídicas, además de Ábalos, García y Cerdán, pudieran haberse lucrado" calculando que el "botín" podría ser al menos de cinco millones de euros.

Cree que Cerdán podría tener un "conocimiento privilegiado" de la trama por su supuesto papel principal, concretamente de circunstancias que las pesquisas aún no han logrado esclarecer, lo que le llevó a apreciar un riesgo de que pueda "ocultar, alterar o hacer desaparecer las pruebas que pudieran existir al respecto", por el que le envió a prisión.

Cerdán, ante el Supremo: "No me he llevado ni un euro" y "el PSOE tampoco"

El ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán defendió el pasado lunes ante el instructor del 'caso Koldo' en el Tribunal Supremo (TS) que era "inocente", asegurando que ni él ni el PSOE se habían llevado "ni un euro" de las presuntas mordidas a cambio de obra pública, al tiempo que denunció que su "único delito" había sido ayudar a "formar un Gobierno de izquierdas".

"Me considero inocente y quiero dejar claro que yo no me he llevado ni un euro, ni el Partido Socialista tampoco", dijo al magistrado Leopoldo Puente, según su declaración, a la que ha tenido acceso Europa Press.

"El único delito que he cometido es trabajar para formar un Gobierno de coalición de izquierdas en este país", aseveró, en el marco de una comparecencia que concluyó con su ingreso en prisión provisional por presuntos delitos de organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.

Cerdán admitió su "interés" por "muchas obras" y que ayudó a "buscar gente"

El ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán admitió el pasado lunes ante el instructor del 'caso Koldo' en el Tribunal Supremo (TS) que mostró su "interés" por "muchas obras" y que ayudó a "buscar gente" para distintos puestos, tanto en Transportes como en otros ministerios, pero aseguró que no ejerció "ninguna presión" ni influencia, negando así su presunta implicación en la presunta trama de cobro de comisiones a cambio de obra pública por la que está en prisión provisional.

Sobre su relación con el ex director general de Carreteras Javier Herrero, indicó que le conoció cuando ostentaba ese cargo en reuniones a las que fue con "el consejero de turno del Gobierno de Navarra para impulsar obras que estaban paradas" allí. En concreto, se mostró "muy contento" por una obra con la que se consiguió conservar un "entorno privilegiado" sin hacer autovía pero arreglando un tramo donde "todos los años" fallecían varias personas. Desde las obras "no ha fallecido nadie en esa carretera", destacó.

Respecto a la ex presidenta de Adif Isabel Pardo de Vera, a la que definió como "una excelente profesional", valoró igualmente que lograron "desbloquear, también con el consejero de Navarra", varias obras.

Al hilo, Cerdán negó que en esas reuniones con Herrero y Pardo de Vera se hablara de adjudicaciones a determinadas constructoras a cambio de "contraprestaciones".

En cuanto a Pedro Saura, se mostró sorprendido de que la Guardia Civil dijera que tenían "mala relación". Es un "compañero del partido al cual tengo aprecio y respeto", aclaró para añadir: "No tengo nada que ver en su salida del Ministerio" como secretario de Estado. Según él, fue consecuencia del "cambio de ministros" de José Luis Ábalos a Óscar Puente.

De hecho, contó que tras formar Gobierno en 2023 necesitaban a alguien para presidir Correos que "financieramente fuera solvente, un buen gestor", y se le ocurrió proponer a Saura, recibiendo el respaldo de la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, que "casualmente" estaba a su lado en esa reunión.

Cerdán expuso al magistrado que era habitual que él participara en las reuniones destinadas a "buscar gente que pudiera ocupar puestos" tras la formación de Gobierno.

Cerdán comentó que, de cara a la formación de "los equipos en los diferentes ministerios", también participó para "buscar perfiles de compañeros", "perfiles técnicos y políticos", que se "mandaban" desde "los territorios" y "de anteriores gobiernos".

"El propio ministro, en aquel momento José Blanco, pues había pasado nombres", especificó. "Teníamos un listado de nombres que íbamos teniendo y los compartíamos con los ministerios para que luego ellos pudieran elegir", afirmó pero matizó que "no tenía el gusto de conocerlos en aquel momento a la gran mayoría", por lo que "difícilmente podía influir" en ellos.

Así actuó en 2018 y, "de una manera mucho más intensa, en el Gobierno de 2023". Porque "una cosa es la labor del ministro, pero si luego lo que le rodea no es gente comprometida con el proyecto del PSOE o con el proyecto del Gobierno, difícilmente podemos sacar adelante proyectos", adujo.

El cupo vasco es mentira

Interrogado sobre su relación con el presunto conseguidor de la trama, el empresario Víctor de Aldama, aseguró que no lo conoce --"ni hemos tomado un café"--. En particular, quiso dejar claro que "es mentira" que le diera 15.000 euros en un sobre para compensarle por entrometerse en su "cupo vasco" de presuntos amaños de obra pública.

Preguntado por otros empresarios señalados por la Unidad Central Operativa (UCO) de Guardia Civil, también negó conocer a José Ruz, de LIC, y a los hermanos Antonio y Daniel Fernández Menéndez, de OPR. "No aparecerá nunca un mensaje mío ni una fotografía", dijo.

A Fernando Merino, ex directivo de Acciona, sí admitió conocerle. "Se presentó en Pamplona en mi despacho como delegado de Acciona en Navarra", precisó. Desde ese momento, 2014, lo vio "un tiempo" pero al recalar en Madrid, en 2017, perdieron el contacto, declaró.

Sobre el guardia civil Rubén Villalba, imputado en la Audiencia Nacional (AN) por este mismo caso por presuntamente haber ayudado a la trama, manifestó que lo conoció en Navarra a través del ex asesor ministerial Koldo García --"eran íntimos"-- cuando era comandante del grupo antiterrorista y ciño su contacto con él a encuentros en "comidas".