El Gobierno ha iniciado el proceso para revocar "las dos únicas licencias de exportación en vigor" con Libia

INFORMATIVOS TELECINCO / AGENCIAS
25/02/201116:12 h.En un comunicado, el Departamento que dirige Miguel Sebastián asegura que, dada la situación que vive Libia, la Secretaría de Estado de Comercio Exterior inició este proceso, para así cumplir con la normativa europea vigente, que impide a los Estados miembros de la UE exportar armas que puedan provocar o prolongar los conflictos armados o agravar las tensiones existentes o los conflictos en el país de destino.
Además, aclara que entre 1998 y 2011 "no ha habido ninguna operación de exportación autorizada a Libia de material antidisturbios o policial" y asegura que España "ha respetado escrupulosamente" los embargos comerciales y financieros impuestos a Liba entre 1992 y 2003 por Naciones unidas, así como el embargo de la UE entre 1986 y 2004.
Iniciativa popular
El Gobierno responde así a las críticas de la coalición Armas Bajo Control, que ha pedido a España que suspenda la venta de material de Defensa a Libia, que en el primer semestre de 2010 supuso un total de 6,9 millones de euros aeronaves y equipos de formación de imagen.
"Es necesario que se asegure que en ninguna circunstancia se van a facilitar más armas, municiones, materiales relacionados, piezas o apoyos técnicos donde exista riesgo importante de que puedan ser usadas para cometer o facilitar más violaciones graves de los derechos humanos", ha subrayado la coalición de ONG.
"Si existe ese riesgo, deben denegarse las solicitudes para exportar y deben revocarse o suspenderse aquellas que estén autorizadas", ha planteado el director de Amnistía Internacional en España, Esteban Beltrán, en nombre del grupo.
Formada por Amnistía Internacional, Greenpeace, Fundació per la Pau, Intermón Oxfam y el Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH), la Coalición ha presentado hoy un informe que revela que las exportaciones de armas y material de doble uso de españa "se disparó" el primer semestre de 2010 pese a la crisis.
Las cifras de la vergüenza
Así, el informe detalla que, en esos seis meses, se autorizaron exportaciones de armas y material de doble uso por valor de 1.600 millones de euros, un 33% más que en el mismo periodo de 2009; y que la operaciones que realmente se llevaron a cabo sumaron un total de 800 millones de euros, un 83% más que el año anterior.
El 44% de estas ventas se realizaron a países miembros de la OTAN, y especialmente a países de la UE.
En cuanto a la situación en el norte de África, las ONG han subrayado que son "viejos clientes" de la industria de armas española, por lo que las últimas ventas llegan para sumarse a unos arsenales bien surtidos, "y ahora los gobiernos lamentan mucho que las manifestaciones pacíficas de civiles se estén reprimiendo con armas", ha comentado Núñez, quien lamenta la "incoherencia y contradicción".