El juez abre una causa separada sobre los pagos a CDC y carga contra el Consorcio

El imputado en el caso del Palau de la Música Fèlix Millet. EFE/Archivo
AGENCIA EFE
Compartir

En el auto, el titular del juzgado de instrucción número 30 de Barcelona justifica su decisión de abrir esta pieza separada y desgajarla de la investigación sobre el saqueo confeso del Palau de la Música perpetrado por Fèlix Millet y Jordi Montull, porque estima que del informe de la Agencia Tributaria que detectó el supuesto pago de comisiones se desprenden "indicios" delictivos.

La decisión comunicada hoy por Solaz -que está a la espera de dar el salto a la Audiencia y dejar de instruir el 'caso Palau-, comporta que el desfalco del Palau confesado de forma parcial por Millet y Montull se investigue ahora en tres causas paralelas: la del desvío de 35,1 millones de euros; la del fallido proyecto del lujoso Hotel del Palau; y la del supuesto pago de comisiones a CDC.

El caso sobre los supuestos pagos a CDC se destapó a partir de un informe de la Agencia Tributaria que reveló que la constructora Ferrovial habría pagado comisiones del 4% por la adjudicación de grandes obras públicas durante la etapa de gobierno de Jordi Pujol, como la Línea 9 del Metro o la Ciutat de la Justicia.

De ese 4%, según la Agencia Tributaria, un 2,5% del dinero habría ido a parar a CDC, que se habría embolsado así 5,8 millones de euros, y un 1'5% se lo habrían quedado Millet y Montull.

En su auto, el juez no concreta ninguna imputación y se limita a apremiar a la Fiscalía para que le proponga quién debe ser imputado por esta causa.

Hasta el momento, la Fiscalía ya había presentado un escrito previo en el que pedía la imputación por esta causa, entre otros, del ex tesorero de CDC Daniel Osàcar y del ex directivo de Ferrovial Pedro Buenaventura.

La decisión de Solaz de abrir un nuevo plazo para que las partes se pronuncien sobre la pieza separada podría acabar prolongando durante meses las imputaciones, dado que lo más probable es que el juez -que ha sido criticado por muchos de sus compañeros por el lento ritmo que ha imprimido a la instrucción- se traslade de forma inminente a la Audiencia de Barcelona.

Las imputaciones quedarían entonces en manos del juez que sustituya provisionalmente a Solaz hasta que se designe a un nuevo titular del juzgado de instrucción número 30 de Barcelona, lo que podría demorarse unos tres meses, según han avanzado a Efe fuentes judiciales.

En el auto notificado hoy, Solaz no ahorra reproches al Consorcio del Palau de la Música -integrado por Generalitat, Ayuntamiento de Barcelona y Ministerio de Cultura-, ya que cree que ha dificultado la investigación por su "posición cambiante y particularmente confusa".

El Consorcio del Palau -cuando la Generalitat aún estaba gobernada por el tripartito- se sumó en primera instancia a las tesis de la Fiscalía, por lo que pidió pieza separada e imputaciones por los supuestos pagos de comisiones a CDC, aunque luego -ya con CiU en el gobierno catalán- defendió lo contrario y finalmente ha acabado por pedir que si hay pieza separada no haya imputaciones.

Según el juez, estos cambios de opinión del Consorcio han sido provocados por motivos "completamente ajenos al ámbito jurídico procesal" y además "en nada facilitan la investigación".

Tras conocer la decisión de Solaz, el secretario general de Presidencia, Francesc Homs, ha celebrado, en aras de la "transparencia", que se abra una investigación aparte, ya que considera que supone una "garantía en el proceso" para que los "afectados" puedan explicarse.

Homs también ha defendido la actuación "correcta" de los Servicios Jurídicos de la Generalitat, al entender que "no han cambiado de criterio", aunque ha evitado entrar en detalles sobre las quejas de Solaz.

En cambio, los ex socios del tripartito y el PP han coincidido en que la decisión del magistrado ha dejado en evidencia a CiU y han pedido al presidente Artur Mas que aclare lo ocurrido.