Las consecuencias de mirar el teléfono móvil nada más despertarse: "Hay que esperar"

Una mujer mirando el teléfono móvil
Una mujer mirando el teléfono móvilPixabay
Compartir

El hábito de consultar el móvil se ha convertido en una constante en nuestras vidas. Lo que antaño podía ser una costumbre esporádica - como abrir el ordenador para hacer alguna búsqueda concreta en Internet - ahora es un gesto absolutamente incorporado en nuestro día a día. La accesibilidad que nos otorgan los teléfonos móviles y el aviso permanente de las notificaciones, hace que estemos continuamente mirando a la pantalla y haciendo scroll. Algo que para expertos como Aditi Nerurkar, profesora e investigadora en la Universidad de Harvard, es uno de los mayores desencadenantes del estrés y la ansiedad.

Como autora del libro '5 cambios antiestrés', Nerurkar señala tres malos hábitos en relación al uso de los smartphones "que matan el cerebro" y de los que hay que deshacerse si no queremos llevar una vida tan estresante. El primero de ellos es el de "mirar el móvil nada más despertarse": "La mayoría de nosotros consultamos el móvil 2.600 veces al día, es una estadística. Cuando te levantas, antes incluso de que se te abra el segundo ojo, ya estás haciendo scroll. Los estudios demuestran que el 62% de la gente consulta el móvil a los 15 minutos de despertarse y alrededor del 50% lo hace en mitad de la noche. Yo también lo hago", afirma.

PUEDE INTERESARTE

Fatiga mental, falta de concentración y ansiedad

Lejos de que esta conducta quede en una mera expresión de la modernidad, puede generar una serie de consecuencias en el individuo descritas por la Stanford Medicine: interrumpir el proceso natural de activación del cerebro nada más despertar del sueño, agravar la sobreestimulación y la fatiga mental, provocar la falta de concentración y regulación sana de las emociones durante el resto del día y promover los estados de ansiedad y depresión de los que habla también la doctora Nerurkar.

Además de hacer esta advertencia, los expertos ofrecen sencillas recomendaciones para evitar que el uso de los teléfonos móviles a primera hora de la mañana condicionen el resto de nuestra jornada. Lo más aconsejable es no consultar el dispositivo "hasta pasados unos 20 o 30 minutos fuera de la cama", dejando que el cerebro se vaya activando poco a poco por sí mismo. Para evitar que las notificaciones suenen y no podamos resistir la tentación de consultarlas, también se recomienda "activar el modo silencio o el modo avión" durante la noche.

PUEDE INTERESARTE

La doctora Nerurkar, además de dar este consejo, también recalca otros dos comportamientos nocivos para nuestra salud mental: el de hacer scroll infinito por la noche - tanto en el sofá como ya acostados en la cama - , como un "impulso primario" que nos lleva al móvil en busca de emociones; y el de consumir "contenido traumático" que pueda causar en el individuo - especialmente, en los periodistas y trabajadores de la información - un "trauma indirecto".

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.