Tres consejos para los hombres a la hora de acompañar a su pareja en la menopausia

Hablemos de menopausia, por Nina. Episodio 10
Nina explica en el vídeo por qué es importante que los hombre acompañen a sus parejas durante la menopausia(Uppers)
Compartir

Si en muchas ocasiones las mujeres no están preparadas para afrontar la menopausia y las consecuencias que deja en sus cuerpos, los hombres lo están aún menos para acompañarlas en esta fase vital. Para ellos puede ser desconcertante asistir a los cambios físicos, emocionales y hormonales que afectan a sus parejas y, sin embargo, su apoyo puede marcar una gran diferencia. La cantante y actriz Nina nos da algunos consejos para conseguir que esta fase sea una oportunidad de crecimiento y conexión en la relación, en el último episodio de 'Hablemos de la menopausia, por Nina'.

Aunque es cierto que no se le debe dar a la menopausia más importancia de la que tiene, ni se debe hacer un drama de ello -porque no lo es, y tampoco una enfermedad-, sí que pasan cosas en el cuerpo de la mujer que afectan a su día a día, cosas que pueden ser inexplicables desde el punto de vista masculino.

PUEDE INTERESARTE

Leer, comprender y respetar

En primer lugar, es importante que el hombre entienda qué es la menopausia y por qué sucede, y que respete que ese proceso va a condicionar a la mujer física, cognitiva y emocionalmente. Leer sobre el tema, informarse o incluso asistir junto a ella a una consulta médica puede ayudarle a comprender por lo que está pasando.

También es vital cultivar la paciencia y la empatía. En vez de reaccionar con frustración y a la defensiva ante los cambios hormonales que sufre la pareja, conviene practicar la escucha activa y validar sus emociones sin juzgar ni intentar arreglar nada. Hay que preguntar qué necesita y ayudarla con cosas prácticas. A veces es suficiente con un gesto o una mirada para darle tranquilidad. Apoyar a la pareja en este proceso puede fortalecer la relación enormemente.

PUEDE INTERESARTE

¿Cómo saber si estoy en la perimenopausia?

Lo cierto es que ese momento en el que las hormonas empiezan a hacer de las suyas cada mujer lo vive de una forma distinta. Los primeros síntomas comienzan a los 40 años y pueden presentarse de formas inesperadas. Las señales más evidentes y frecuentes de estar en la perimenopausia son los sofocos, la niebla mental y el insomnio, pero no todas las mujeres los experimentan todos, ni lo hacen de la misma forma. "Si entrevistáramos a 50 mujeres estoy segura de que ninguna respuesta sería igual. Todas sentirían distintos síntomas y explicarían vivencias distintas", explica nuestra experta.

Hablemos de menopausia, por Nina. Episodio 9
Hablemos de menopausia, por Nina. Episodio 9