Galicia ampliará la vacuna del papiloma humano a hombres de hasta 21 años

El objetivo es inmunizar a 24.500 jóvenes varones e insistir en la importancia de vacunarse contra el papiloma humano
Galicia es la primera comunidad que amplía la edad de vacunación contra el VPH
A CoruñaLos jóvenes de hasta 21 años gallegos pueden solicitar ya cita para la vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH). Y será a partir del lunes 26 de mayo cuando empiece su administración. Galicia se convierte así en la primera comunidad que amplía la franja de edad.
Lo ha anunciado el conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, quien ha añadido que el objetivo es “inmunizar a 24.500 jóvenes varones”. Para conseguirlo, explicó que “Galicia va a reforzar la estrategia de inmunización para los varones nacidos en el 2004 y en el 2005”.
En rueda de prensa, Gómez Caamaño adelantó también que se lanzará una campaña de difusión que se sumará a la información facilitada por los profesionales de la salud pública para explicar la importancia de vacunarse contra el VPH.
Galicia es la primera comunidad que amplía la edad
Desde el 2008, la Xunta vacuna a las niñas contra el papiloma. Y a partir de 2022 se sumaron los niños de hasta 12 años. Dos años después y anticipándose a las recomendaciones de la Comisión Nacional de Salud Pública, ampliaron la vacunación hasta los jóvenes de 18 años. Ahora el Servicio Gallego de Salud (Sergas) amplía tres años más la franja, “conscientes de su efectividad”, añade el conselleiro.
Ratifica así, el anuncio del presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, que ya había adelantado en noviembre de 2024 la elevación de la edad límite, de 18 a 21 años.
Actualmente, el porcentaje de adherencia a esta vacuna en niñas nacidas entre el 2006 Y 2010 es prácticamente del 100%. En el caso de los niños, desde que empezó su vacunación en 2022, es del 93%.
El virus de papiloma de alto riesgo puede convertirse en cáncer
El VPH es un grupo de más de 200 virus relacionados. Algunos se transmiten por contacto sexual. La mayoría de las personas han estado expuestas al VPH, pero generalmente desaparece solo y no causa problemas de salud, pero a veces requiere tratamiento.
Existen dos categorías de VPH de transmisión sexual, de bajo riesgo y de alto riesgo. En el primer caso puede causar verrugas en los genitales, el ano, la boca o la garganta.
En el segundo caso, puede provocar cambios celulares y con el tiempo convertirse en cáncer. Lo más habitual es un cáncer de cuello uterino, pero también anal, de garganta, de vulva, vaginal y de pene.
Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.