Identificado el autor de la matanza en Hamburgo: un consultor alemán de 35 años y antiguo testigo de Jehová

  • Philipp Fusz, un alemán de 35 años y antiguo testigo de Jehová, identificado como el autor de la matanza en Hamburgo

  • Fusz, que abrió fuego matando a siete personas e hiriendo a otras ocho, se suicidó al verse acorralado por la Policía

  • Las autoridades han descartado que se trate de un acto terrorista y todo apunta a una posible disputa personal

El principal sospechoso del tiroteo perpetrado en una iglesia de los testigos de Jehová en Hamburgo (Alemania) ha sido identificado como un antiguo miembro de este grupo religioso. Se trata de Philipp Fusz, un alemán de 35 años que residía en dicha localidad al norte del país desde 2015. Eran alrededor de las 21:00 horas de este jueves cuando abrió fuego contra medio centenar de fieles.

Fusz, que desde el pasado mes de diciembre tenía licencia de armas como tirador deportivo, disparó con una pistola semiautomática. Acorralado por la Policía, se quitó la vida tras dejar siete muertos, entre ellos el feto de una mujer embarazada de siete meses, y ocho heridos, cuatro de ellos en estado grave.

Una disputa personal, posible origen de la masacre

Un joven testigo, que grabó con su teléfono móvil la masacre, relató al canal de televisión NTV que escuchó al menos 25 disparos. Para el crimen empleó la pistola que estaba registrada a su nombre y en su vivienda han sido halladas múltiples cajas con municiones. Además, los agentes han confiscado dispositivos electrónicos que todavía están siendo investigados.

Según el diario 'Der Spiegel', Philipp estudió administración de empresas y ofrecía servicios de consultoría en una página web.

Aunque la motivación del ataque todavía está por esclarecer, no hay indicios de que haya un trasfondo político. Las autoridades han descartado la hipótesis de que se trate de un acto terrorista puesto que no les consta ningún tipo de sospecha contra él por posible extremismo. Además, tampoco figura antecedente penal alguno.

Por lo tanto, todo apunta en estos momentos a una posible disputa personal. Fusz había sido testigo de Jehová, pero abandonó la comunidad religiosa hace un año y medio "de forma voluntaria pero no de buenas maneras", según el portavoz de la Oficina de Investigación Criminal, Thomas Radzuweit.

Sí han confirmado que la Policía recibió una denuncia anónima en la que el remitente -no identificado aún- advertía de que el sospechoso podía tener problemas mentales y suponer una amenaza, solicitando incluso que se revisara el permiso de armas. En este aviso, se alude además a una posible ira contra testigos de Jehová y contra su antiguo jefe.

Las siete víctimas mortales son cuatro hombres y dos mujeres, de entre 33 y 60 años y todos ellos de nacionalidad alemana, así como la criatura nonata de siete meses de gestación. Ninguno de ellos eran parientes del atacante. De las ocho personas heridas, seis poseen nacionalidad alemana, otra es una mujer ugandesa y una ucraniana.

El alcalde de la ciudad, Peter Tschentscher, calificó de "horroroso" lo ocurrido y declaró que "las fuerzas de seguridad trabajan intensamente en la aclaración de lo sucedido". El responsable de Interior en Hamburgo, Andy Grote, aplaudió el trabajo de los agentes ya que con su "rápida y decidida" acción "muy probablemente" lograron salvar vidas.

Unas 175.000 personas en Alemania son testigos de Jehová, incluidas 3.800 en Hamburgo, según el diario británico 'The Guardian'. El movimiento cristiano, establecido en Estados Unidos a finales del siglo XIX, predica la no violencia y es conocido por la evangelización de puerta en puerta.