Francia e Italia elevan su nivel de alerta terrorista tras el atentado de Moscú

  • El Gobierno francés eleva al máximo el nivel de alerta terrorista en respuesta al atentado perpetrado el viernes en Moscú

  • "Hemos decidido elevar el nivel de Vigipirate a su nivel más alto: emergencia de atentado", ha publicado el primer ministro francés, Gabriel Attal

  • La decisión se ha tomado tras una reunión del Consejo de Seguridad francés presidido por el jefe del Estado, Emmanuel Macron

España ha decido mantener el nivel de alerta antiterrorista en el nivel 4 tras el atentado en Rusia. El Gobierno francés ha elevado este domingo al máximo el nivel de alerta terrorista en respuesta al atentado perpetrado el viernes contra una sala de conciertos a las afueras de Moscú en el que murieron más de 130 personas.

"Ante la reivindicación de la responsabilidad por Estado Islámico del atentado y las amenazas que pesan sobre nuestro país, hemos decidido elevar el nivel de Vigipirate a su nivel más alto: emergencia de atentado", ha publicado el primer ministro francés, Gabriel Attal, en su cuenta en X, antes Twitter. La decisión se ha tomado tras una reunión del Consejo de Seguridad francés presidido por el jefe del Estado, Emmanuel Macron, y celebrado esta tarde en el Palacio del Elíseo. La cita ha estado dedicada "al atentado de Moscú y sus consecuencias".

El primer ministro de Francia, Gabriel Attal, ha anunciado la movilización adicional de hasta 4.000 militares en aras de hacer frente a la "grave amenaza" terrorista en el país, que ya el fin de semana elevó la alerta ante posibles incidentes después de que el viernes se produjera un ataque islamista en Moscú.

Attal se ha desplazado por sorpresa hasta la estación parisina de Saint Lazare, una de las más concurridas de Europa, donde ha confirmado este refuerzo de los efectivos de la conocida como 'Operación Sentinelle', impulsada en enero de 2015 pocos días después de los ataques terroristas en región metropolitana de París.

"Hoy están desplegados 3.000 militares, 4.000 más están en alerta y pueden ser movilizados en función de las necesidades", ha anunciado el primer ministro Attal ante los medios de comunicación, donde ha reconocido que la amenaza terrorista en Francia es "grave", según recoge BFMTV.

El jefe de Gobierno galo ha señalado que las autoridades francesas han "frustrado" dos atentados en lo que va de año, y un total de 45 desde el año 2017. Este mismo lunes, el presidente Emmanuel Macron ha asegurado que la filial de Estado Islámico que reivindicó el atentado de Moscú hizo también "varios intentos" en Francia.

Italia intensifican su vigilancia antiterrorista

El Gobierno de Italia ha acordado también este lunes un aumento de las medidas de vigilancia policiales en lugares concurridos o considerados sensibles durante la Semana Santa, en una reunión convocada en el Ministerio del Interior tras el atentado yihadista del viernes a las afueras de Moscú, para examinar potenciales amenazas.

El ministro del Interior italiano, Matteo Piantedosi, ha encabezado una reunión de la que ha salido también un compromiso reforzado de seguir potenciales mensajes radicales en Internet, si bien por parte de Italia no se ha anunciado un aumento del riesgo de atentados, como sí ha hecho Francia, según la agencia de noticias AdnKronos.

El ministro de Exteriores italiano, Antonio Tajani, ha recordado en una entrevista radiofónica que el país ya extremó la vigilancia a raíz de los atentados lanzados el 7 de octubre contra Israel, hasta el punto de que ya hay "250 lugares más" que están protegidos.

En este sentido, el líder de Forza Italia ha recalcado que las autoridades están alerta frente a potenciales movimientos sospechosos y ha recordado la reciente detención en L'Aquila de tres presuntos terroristas de origen palestino que preparaban ataques.

Estados Unidos asegura que Ucrania no tiene nada que ver con el atentado de Moscú

Por otro lado, la portavoz del Consejo de Seguridad de Estados Unidos, Adrienne Watson, ha insistido este domingo en que Ucrania "no tiene nada que ver en absoluto" con el atentado del viernes en el pabellón de eventos Crocus City Hall de Moscú que ha dejado hasta el momento 137 muertos y más de un centenar de heridos.

Watson, en declaraciones a la cadena ABC, ha recordado que Estado Islámico ha asumido la responsabilidad del atentado y restado importancia al hecho de que los cuatro sospechosos del ataque, detenidos el sábado, se estuvieran dirigiendo a la frontera con Ucrania en el momento de su arresto.

"Ucrania no tiene nada que ver en absoluto", aseguran desde Estados Unidos

"El único responsable de este ataque es Estado Islámico. Ucrania no tiene nada que ver en absoluto con lo que ha ocurrido, no hay pruebas de ello y ha sido la filial yihadista del Jorasán la responsable de lo que ha ocurrido", ha declarado Watson en relación a la rama de Estado Islámico para Afganistán y Pakistán.

En respuesta a estas declaraciones, la portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, Maria Zajarova, se ha burlado de la certeza exhibida por Estados Unidos.

"Ojalá hubieran sabido tan rápido quién mató al presidente Kennedy", ha manifestado Zajarova en un mensaje publicado en su cuenta de Telegram en relación al asesinato del presidente norteamericano John Fitzgerald Kennedy en 1963, un magnicidio sobre el que ha pesado la sombra de una conspiración que rodeó al hombre que la investigación posterior determinó como su asesino, Lee Harvey Oswald.

Suscríbete a las newsletters de Informativos Telecinco y te contamos las noticias en tu mail.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y conoce toda la actualidad al momento.