ACCIDENTE EN BROOKLYN

El testimonio de uno de los tripulantes del buque accidentado contra el puente de Brooklyn: "Una cadete cayó desde lo más alto"

El angustioso testimonio de uno de los tripulantes del buque accidentado contra el puente de Brooklyn
El testimonio de uno de los tripulantes del buque accidentado contra el puente de BrooklynInformativos Telecinco
Compartir

Dos personas han muerto y 22 han resultado heridas en el accidente que ha protagonizado un buque mexicano tras chocar con el puente de Brooklyn, en Estados Unidos. Según pasan las horas se van conociendo más detalles de este accidente en aguas de la ciudad neoyorquina.

Uno de los últimos contenido en conocerse ha sido el testimonio de uno de los tripulantes del barco escuela mexicano que chocaba accidentalmente contra el puente de Brooklyn, como informa Mamen Sala.

PUEDE INTERESARTE

El testimonio de uno de los tripulantes

"Obviamente teníamos a todos los cadetes por alto, por ahí arriba y hay demasiados heridos. Creo que una cadete cayó sobre el 'sobreponete', que es lo más alto, hasta la cubierta", explicaba el tripulante del buque accidentado.

En su testimonio, este tripulante ha expresado cómo vivió estos momentos de angustia en los que veía cómo se aproximaba el buque al puente de Brooklyn sin que nadie pudiese hacer nada: "Los remolcadores, o sea, no sé cómo maniobraron, pero nos 'aventaron', literalmente, contra el muelle (...) yo les empecé a gritar '¡eh, vamos contra el muelle, vamos contra el muelle!' pero nadie reaccionó, fue demasiado rápido".

PUEDE INTERESARTE

22 heridos y dos muertos

El accidente que ha dejado dos muertos y 22 heridos ocurría el sábado 17 de mayo durante el atardecer, justo cuando la tripulación se despedía de la ciudad neoyorquina rumbo a Islandia tras una escala de cuatro días. Varios cadetes se encontraban, en ese momento, en los tres mástiles que se parten por el impacto contra el puente.

Un fallo en el motor y la subida de la marea, las posibles causas del accidente del buque contra el puente de Brooklyn
Un fallo en el motor y la subida de la marea, las posibles causas del accidente del buque contra el puente de Brooklyn

Con mariachis en su despedida y los cadetes en su habitual formación en altura en los mástiles del buque escuela Cuathémoc de la Armada mexicana. Es el ambiente festivo en su partida ante una multitud que se acabaría convirtiendo en testigo gráfico del desastre.

Con marea ascendente y remolcado por dos botes por problemas mecánicos, según los primeros datos, el velero, construido por astilleros de Bilbao se precipita sobre el puente neoyorquino de Brooklyn.

Un exceso de altura de hasta seis metros en ese momento destroza los tres palos al intentar pasar por debajo, con varios tripulantes cayendo al vacío desde más de 40 metros mientras otros permanecen colgados. Así lo cuentan varios testigos que dicen que vieron a al menos uno de ellos agarrado a su arnés durante 15 minutos hasta que pudo ser rescatado.

Todo ocurría a las 20:20 horas de la tarde con un puente atestado de vehículos que no ha sufrido daños de consideración sobre su estructura, según el alcalde, y ante la incredulidad de quienes se encontraban en su pasarela peatonal.

Los vídeos desde múltiples ángulos muestran, también, las carreras para esquivar desde el muelle otro impacto, esta vez del casco, que afortunadamente no llegó a producirse. El resultado: al menos dos tripulantes muertos y, al menos, una veintena de heridos en cubierta.

¿Por qué chocó el velero contra el puente?

Los investigadores apuntan a que lo primero que se produjo en este fatal accidente es un fallo en el motor del barco, que perdió propulsión cerca del puente sin que los dos remolcadores que intervinieron pudieran estabilizarlo.

Lo segundo es que la marea estaba en ascenso en ese momento y que la altura que quedaba disponible entre el río y el puente era de menos de 39 metros, cuando la altura del mástil rozaba los 45. Por eso, el choque fue inevitable.

¿Por qué chocó el velero contra el puente? Todo apunta a que se produjo un fallo en el motor y una pérdida de propulsión.