Estados Unidos

Musk afirma sentirse "decepcionado" con la política fiscal de Trump que aumenta el déficit presupuestario

Musk afirma sentirse "decepcionado" con la política fiscal de Trump que aumenta el déficit presupuestario
Musk afirma sentirse "decepcionado" con la política fiscal de TrumpEuropa Press
  • Elon Musk afirma sentirse "decepcionado" con el proyecto de reforma fiscal y asegura que estas medidas hacen peligrar el trabajo del Departamento de Eficiencia que dirige

  • El nuevo proyecto fiscal aumenta el déficit presupuestario aumentando la financiación en defensa y política migratoria

Compartir

El magnate Elon Musk afirma sentirse "decepcionado" con el proyecto de reforma fiscal del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y asegura que estas medidas hacen peligrar el trabajo que ha venido haciendo en el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) que él dirige. Este nuevo organismo que comparte con el empresario Vivek Ramaswamy, está enfocado en recortar el gasto público y remodelar las agencias gubernamentales.

"Francamente, me decepcionó ver el enorme proyecto de ley de gastos, que aumenta el déficit presupuestario", ha confesado, según uno de los adelantos de una entrevista para la CBS que la cadena emitirá este domingo.

PUEDE INTERESARTE

Hace una semana, la Administración Trump se sumó un nuevo tanto al lograr que la Cámara de Representantes aprobara por tan solo un voto de diferencia un proyecto de ley para recortar impuestos a la vez que aumenta el gasto en defensa, en medio de las críticas dentro del propio Partido Republicano. La ley, que tendrá que pasar ahora a un Senado en el que los republicanos tienen mayoría, contó con 215 apoyos y 214 votos en contra, incluidos el de dos congresistas díscolos que votaron junto a los demócratas.

Musk se ha ido apartando poco a poco

Además de extender los recortes impuestos en 2017 durante su primer mandato, añade nuevas exenciones fiscales y una mayor financiación a su agresiva política migratoria. Para compensar este aumento del gasto, propone desviar partidas destinadas en un primer momento a programas sociales y de asistencia sanitaria.

PUEDE INTERESARTE

Después de que ambos hicieran gala de una gran sintonía con la vuelta de Trump a la Casa Blanca, poco a poco Musk se ha ido apartando no ya sólo de la primera línea política, sino también de su trabajo al frente del muy cuestionado DOGE, que en sus primeras semanas en funcionamiento despidió a miles de trabajadores y redujo, entre otras, las actividades de ayuda exterior del Gobierno de Estados Unidos.

En abril, ante una pronunciada caída de más del 71 por ciento de los beneficios de su empresa Tesla, Musk anunció que limitaría su labor como asesor del Gobierno.