García y Piñera condenan el "intentona golpista" a su llegada a Buenos Aires

AGENCIA EFE
01/10/201000:00 h."Si dejamos pasar a los gorilas en este momento la hora del gorilaje puede volver al continente", dijo García en breves declaraciones a la prensa a su llegada al aeropuerto de Buenos Aires para participar en la reunión de urgencia convocada por la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).
La cita de Buenos Aires, añadió, debe "responder con toda la fuerza necesaria a esta intentona golpista, esta insubordinación que pone en peligro la autoridad del presidente Correa y que aparentemente lo ha privado de su libertad".
El mandatario de Ecuador, Rafael Correa, fue liberado esta noche del hospital donde estaba recluido en una operación militar y posteriormente se dirigió a sus partidarios reunidos en la Plaza de la Independencia de Quito.
Correa saludó a los miles de simpatizantes que lo esperaban, frente a la sede del Ejecutivo, y en referencia a lo sucedido dijo que se trató de un día "de profunda tristeza".
La crisis se desató por las protestas de policías y militares en contra de la eliminación de incentivos salariales y profesionales.
El gobernante peruano también afirmó que "es ahora cuando debe ponerse a prueba si sirve para algo la Unasur", que no descartó que los presidentes de la Unión viajen mañana a Ecuador o, en su defecto, acudan a la base fronteriza situada en territorio peruano.
"Es deber fundamental de los demócratas del continente poder interponernos con toda nuestra fuerza para que la democracia se mantenga en nuestros países", insistió el líder peruano.
"No puede permitirse que por un reclamo sindical y corporativo se quiera detener un proceso democrático encabezado por el presidente Correa", afirmó García, que apuntó que había mantenido conversaciones con Colombia y ambos Gobiernos estaban de acuerdo en bloquear comercialmente a Ecuador si hubiera prosperado el intento de golpe contra Correa.
También a su llegada a Buenos Aires, Piñera expresó su "solidaridad y respaldo al Gobierno legítimamente constituido de Rafael Correa".
Piñera subrayó la necesidad de convertir Unasur en "el mejor aliado de la democracia" y, dijo, por eso insisten en la "necesidad de incorporar una cláusula democrática" al tratado constitutivo de la organización.
El mandatario chileno, que se enteró a su llegada a Buenos Aires de la liberación de Correa, advirtió que es necesario, además, que "se restablezca en plenitud el orden constitucional y la democracia en Ecuador".
"Las personas tienen derecho a legislar y las Fuerzas Armadas deben ser, en un verdadero Estado de derecho, obedientes, jerarquizadas y no deliberantes y estar subordinadas al orden civil democráticamente elegido por el Gobierno de cada país", subrayó.
En Buenos Aires se encuentran también los presidentes de Uruguay, José Mujica; Bolivia, Evo Morales, y se espera la llegada inminente del venezolano Hugo Chávez y el colombiano Juan Manuel Santos.