Europa salva a Europa

El objetivo del plan es frenar el contagio de la crisis de deuda helena a España e Italia. Para ello, se prevé además flexibilizar el fondo de rescate de 750.000 millones de euros, permitiendo que dé créditos preventivos y recapitalice los bancos de países con problemas, aunque no hayan sido rescatados. También podrá comprar deuda en el mercado secundario.
"Hemos creado un sólido cortafuegos y mejores brigadas de bomberos" , ha celebrado el presidente permanente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy.
El Eurogrupo ha aprobado además alargar los plazos y rebajar los tipos de los préstamos concedidos por la UE a Grecia para hacer más sostenible su deuda. En concreto, los tipos de interés se rebajarán al 3,5% y el plazo de devolución se amplía de los actuales 7,5 años a un mínimo de 15 años que podría extenderse a 30 años.
La contribución de la banca se orquestará mediante un programa de canje o renovación de los bonos griegos que vencen en los próximos años por otros con un plazo de vencimiento superior. Ello supondrá una aportación de 37.000 millones de euros. Además, habrá un plan de recompra de bonos griegos por valor de 12.600 millones.
El presidente francés, Nicolas Sarkozy, ha explicado que si las agencias de 'rating' califican este plan de 'impago', los países de la eurozona garantizarán temporalmente los bonos griegos para que el Banco Central Europeo (BCE) siga inyectando liquidez en el sistema financiero heleno. Por su parte, el presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, ha dado a entender que en estas condiciones seguirá aceptando los bonos griegos.
"Lo que vamos a hacer por Grecia, no lo haremos por ningún otro país de la eurozona" , ha dicho Sarkozy, para dejar claro que la reestructuración de la deuda no se extenderá a Portugal e Irlanda. "Para estos dos países excluimos totalmente la participación del sector privado", ha insistido.
Respaldo a los planes de España e Italia
Los jefes de Estado y de Gobierno del Eurogrupo han celebrado además las "ambiciosas reformas" realizadas por España en materia fiscal, estructural y en el sector financiero para evitar el contagio de la crisis de deuda de la eurozona. "Celebramos las ambiciosas reformas llevadas a cabo por España en el área fiscal, financiera y estructural", señalan las conclusiones de la cumbre.
El Eurogrupo da la bienvenida también al "plan presupuestario presentado recientemente por el Gobierno italiano, que le permitirá disminuir el déficit por debajo del 3% en 2012 y alcanzar el equilibrio presupuestario en 2014".
Zapatero confía en que se relajen los mercados
Zapatero confía en que el acuerdo alcanzado en la Unión Europea sobre el segundo rescate a Grecia calme a los mercados y dejen de castigar a otros países vecinos como España.
"Hemos llegado a un acuerdo fuerte, preciso y concreto, que debe transmitir confianza y ante todo permitir a los países de la UE tener la expectativa de la recuperación económica, y de manera muy particular a Grecia", afirmó.