Venezuela y Colombia avanzan en comercio previo a la reunión de presidentes

AGENCIA EFE
17/02/201100:00 h.El ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Nicolás Maduro, destacó que la jornada de hoy fue "bastante intensa" y dejó "propuestas concretas" en el manejo de las relaciones comerciales y en el ámbito de la seguridad, puntos alrededor de los cuales giró una reunión bilateral multisectorial.
"Estamos construyendo un mapa económico bien completo de trabajo conjunto y estamos seguros que este camino que nuestros presidentes han trazado va a seguir por la vía de su consolidación", afirmó, al destacar lo que denominó como relación respetuosa, transparente con comunicación permanente.
Explicó que ambas delegaciones, muy nutridas de ministros en el lado venezolano y con los titulares de Exteriores, María Ángela Holguín; Defensa, Rodrigo Rivera, y Comercio, Sergio Díaz, por parte colombiana, abordaron el acuerdo de complementariedad económica que entrará en vigor una vez Venezuela abandone formalmente la Comunidad Andina (CAN) el próximo 20 de abril.
Maduro dijo que "se viene cumpliendo el cronograma como fue acordado el año pasado y se han colocado un conjunto de metas para a finales de marzo estar ya finiquitando" el documento que será presentado a los presidentes de Venezuela, Hugo Chávez, y Colombia, Juan Manuel Santos.
El canciller anfitrión destacó la convocatoria de un encuentro binacional económico, comercial y comercial para los días 2 y 3 de marzo en Caracas con el fin de incentivar el crecimiento del comercio y el desarrollo de inversiones conjuntas con empresas mixtas en cadenas productivas.
En este sentido habló de sectores como el alimentario, genético, azucarero, café, el textil y otros como el metal-mecánico, aluminio y hierro.
"La ronda comercial y productiva que tendremos acá es como ese relanzamiento al comercio que para Colombia y Venezuela es tan importante y nos parece que es fundamental que sea antes de la reunión de presidentes, que seguramente será en la segunda semana del mes de marzo", dijo Holguín.
La ministra explicó que ambas delegaciones se concentraron "fundamentalmente en los temas que tienen que ver con lo económico, con lo comercial y de seguridad" con el objetivo de que la reunión pudiera "tener avances y mostrar frutos" en esta nueva etapa de la relación bilateral.
Holguín quiso destacar que "no hay absolutamente ninguna discriminación de productos colombianos en Venezuela", como se ha denunciado en su país, y destacó avances en el sector aeronáutico con el compromiso de dar autorizaciones a los vuelos entre los dos países a las compañías que lo soliciten.
Maduro expresó el interés de su país en avanzar en las importaciones a través de las empresas del Estado y explicó que Venezuela ha propuesto "trabajar con seriedad un sistema de pago compensado" que facilite el comercio e incluso crear mecanismos para el pago en moneda local.
En ese sentido, dijo que comentaron con sus colegas colombianos la experiencia con el Sistema Único de Compensación regional (SUCRE), que funciona como moneda de intercambio en el área de la Alianza Bolivariana para las Américas (ALBA).
En el marco de la seguridad, la ministra colombiana destacó la creciente colaboración y el acuerdo alcanzado en materia de narcóticos, suscrito a mediados de enero, y que ya tiene un "plan operacional" para enfrentar inmediatamente la problemática.
Agradeció, además, la colaboración de Venezuela en la lucha contra la extorsión y el secuestro en las zonas fronterizas.